PSJ Cobre Mendocino participó del evento “Mujeres en Redes”, que tuvo como objetivo impulsar el rol de la mujer en el ámbito tecnológico e industrial, con una mirada especial en la perspectiva de género. Además, presentó su programa comunitario PAZANDINO – Hilos de Montaña, una iniciativa textil sostenible que promueve la economía circular.
Este jueves 17 de julio, PSJ Cobre Mendocino participó del evento “Mujeres en Redes” dónde presentó el Proyecto minero que se encuentra en un estado avanzado dentro del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.
El evento se realizó en el Auditorio del IDITS y reunió a referentes como la vicegobernadora, Hebe de Casado; la coordinadora de Red MIA Cuyo, Carolina Fadrique; la presidenta de UIM Joven, Georgina Riveros y la Directora del Comité Asesor de Women in Mining (WIM), Ana Gil Barbera.
Por parte de PSJ, asistió la Gerenta de Relacionamiento y Comunicación, Valentina Cassino, la Gerenta de Relaciones Institucionales de Uspallata, Adriana María Schmutz, junto con Marcela Marchiori y Florencia Bianchi del equipo técnico que llevó a cabo el Informe de Impacto Ambiental de PSJ. Además, se contó con la participación de mujeres del programa textil de Uspallata impulsado por PSJ y Xinca: Miriam Vega, capacitadora textil industrial de Xinca, y dos referentas del programa: Claudia Coz y Beatriz Rojas, más un grupo de mujeres referentas de Uspallata.
PSJ Cobre Mendocino presentó su proyecto minero, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible, la generación de empleo local y la integración de mujeres en áreas técnicas y de gestión.
“Este es un momento crucial para cambiar la visión de “minería sí o minería no”, sino pensar en: “minería cómo” y, en ese sentido, pensar la actividad minera con perspectiva de género es fundamental. Cabe destacar el rol de las mujeres impulsoras de la actividad minera como las grandes referentas que hoy se encuentran aquí con organizaciones como WIM, Red MIA, UIM joven, IDITS y ADERPE. Así como también, el rol central de impulso minero de la vicegobernadora, Hebe de Casado, y la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre” dijo Valentina Cassino, Gerenta de Relacionamiento y Comunicación de PSJ.
“Estamos ante la oportunidad de ser la primera mina de cobre en entrar en producción en Argentina y queremos pensar en una minería inclusiva que impulse el desarrollo industrial local, con capacitación y acompañamiento a la formación y formalización de proveedores locales, que sea un beneficio real para toda la cadena de valor de Uspallata, Las Heras y Mendoza” agregó.


Por su parte, Marcela Marchiori, Directora Técnica de la empresa GT Ingeniería, destacó durante la charla los principales avances del proyecto minero. Marchiori, Ingeniera Civil con 20 años de experiencia profesional, coordinó el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Desde PSJ, se destacó el trabajo que se está realizando en Uspallata con gran participación de la comunidad. Se han entregado más de 450 certificados en programas de capacitación y más de 700 personas han participado de las visitas guiadas al Proyecto. “Dentro de esta participación, el 60% es de mujeres: Las mujeres son las más interesadas y las que más participan en nuestras actividades” concluyó Cassino..
Lanzamiento del Programa textil Pazandino, Hilos de Montaña
En el marco del evento, PSJ, también lanzó su programa comunitario PAZANDINO, Hilos de Montaña, una iniciativa textil sostenible que promueve la economía circular mediante el uso de materiales reciclados y genera empleo local con fuerte enfoque de género. El programa, desarrollado en alianza con Xinca, impulsa la confección de indumentaria laboral y productos textiles reutilizables, integrando a mujeres de Uspallata en la cadena de valor minera y en otros sectores productivos.
El programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con las Normas del IFC al impulsar cadenas de suministro inclusivas y desarrollando las capacidades de la comunidad para acceder a mayores oportunidades laborales.
PSJ Cobre Mendocino reafirma su compromiso con una minería responsable, alineada con la normativa provincial y nacional, y en cumplimiento de los más altos estándares internacionales. El proyecto avanza con una visión de desarrollo sostenible, promoviendo la inclusión y la generación de oportunidades genuinas para la comunidad mendocina.
Fuente: PSJ Cobre Mendocino