El Gobierno de San Juan anunció hoy la aprobación del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente.
Este logro marca un avance significativo para la minería responsable en la provincia y refuerza el compromiso con la evaluación técnica rigurosa y la protección ambiental.
El proceso comenzó en abril de 2023, cuando la empresa McEwen Copper a través de su subsidiaria local Andes Corporación Minera S.A., presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación del proyecto.
El gobierno de la provincia en conjunto con el resto de los integrantes de Comisión Interdisciplinaria de de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) realizó la evaluación técnica del IIA priorizando el intercambio ágil de información y la revisión exhaustiva de dicho informe. Esto permitió que las observaciones y requerimientos fueran resueltas con rapidez, culminando en la elaboración del Informe Final Único (IFU) en menos de un año, hecho sin precedentes en evaluaciones anteriores.
Este proceso de evaluación, que estaba demorado, fue desarrollado con altos standares técnicos y en tiempos razonables por la actual gestión. De esta manera el gobierno de San Juan pone en práctica su compromiso con el desarrollo de actividades productivas generadoras de empleo en la provincia controlando de manera rigurosa y ágil los procesos de inversión.
Los aspectos clave de la DIA
La Declaración de Impacto Ambiental de Los Azules representa la aprobación ambiental del proyecto, habilitando su construcción y futura operación, siempre bajo el estricto control de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, a través de la Policía Minera.
Con esta aprobación, el proyecto Los Azules no solo se convierte en el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia, sino en el primero bajo esta gestión, destacándose por la celeridad y rigurosidad de su proceso de evaluación, finalizado durante el primer año de gestión. Este hito ratifica la posición de San Juan como líder en minería responsable, generando empleo y oportunidades para el desarrollo sustentable en la región.
Declaraciones de Michael Meding
El CEO de Los Azules y VicePresidente de McEwen Copper al comenzar su discurso, agradeció a la prensa y expresó : “Una comunicación clara y transparente hacia la sociedad es muy importante para el éxito de un proyecto”.
“Si bien San Juan tiene una política clara en para la industria minera, los proyectos demoran muchos años hasta que empiecen a producir.” “Por otra parte, el mundo está balcanizándose, caracterizado por tensiones geopolíticas, que hizo que las cadenas de suministros se volvieran mas complejas, y esto produce mas stress en las empresas que necesitan insumos. “
“La humanidad consume aproximadamente 25 millones de toneladas de Cobre al año. De esa cifra , 5 millones corresponden a material reciclado. Y algunos estudios demuestran que se necesitarán 50 millones de toneladas para el 2035 y 68 millones de toneladas en el año 2050. Solo Chile produce entre 5 a 6 millones de toneladas al año.
“Es decir que para lograr la transición energética se necesitarán entre la producción de 6 o 7 veces la producción de Chile. Por eso es tan importante que los entes reguladores, los gobiernos acompañen a las empresas para que se puedan poner minas en producción. Y en San Juan, la minería recibe el apoyo del Gobierno.”
Mas adelante, Meding hizo referencia a la documentación presentada , y dijo que .”El Informe de Impacto Ambiental y pedidos ampliatorios de Los Azules consta de aproximadamente 4000 hojas, que la comisión evaluadora estudió en estos 20 meses.”
Los próximos pasos en Los Azules
En otro tramo, Michael Meding comentó : “Hemos financiado unos 450 millones de dólares, y ahora se deberán financiar otros 2500 a 3000 millones de dólares más. La obtención de la DIA, no significa que tenemos disponibilidad de esos fondos.” “Hay un trabajo enorme que estamos haciendo en conjunto con el Gobierno. De hecho viajaremos a Bruselas a hacer marketing para el Cobre de San Juan y otros proyectos en Argentina, para poder atraer semejante cantidad de divisas.”
“Estamos trabajando para terminar el Estudio de Factibilidad de Los Azules en el primer semestre de 2025. Y se espera que para fines de 2025, tengamos toda la información técnica para recomendar a nuestro directorio la construcción de la mina, pero también necesitaremos tener asegurado el financiamiento. Aún así, soy muy optimista en que vamos a seguir contando con el apoyo de nuestros socios, del gobierno , del público y la prensa para poder seguir avanzando con Los Azules.”
SI San Juan – Gentileza CAPRIMSA