La minería de uranio obtiene cada vez más atención en el país. Según un estudio de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera con base en la Agencia de Energía Nuclear, Argentina tiene uranio más que suficiente para abastecer todas las centrales nucleares del país.
Este informe dado a conocer recientemente por la Secretaría de Minería de la Nación indicó que el país “posee 34.250 toneladas de recursos de uranio, suficientes para abastecer nuestras centrales nucleares con mineral de producción nacional”.
“Impulsar su inversión podría mejorar la balanza comercial y el desarrollo energético del país”, destaca el estudio de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera. Los emprendimientos mineros de uranio se encuentran principalmente en la región patagónica.
El uranio es un mineral metalífero que podemos encontrar en bajas concentraciones en el suelo y en el agua en áreas continentales de algunos países.
Hace un mes, Argentina fue el país anfitrión de la “Reunión técnica sobre avances en diseño de combustibles, fabricación y exámenes para reactores presurizados de agua pesada (PHWR), organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En la reunión participaron trece expertos extranjeros, incluyendo dos enviadas del OIEA y representantes de los países que, como Argentina, cuentan con reactores presurizados de agua pesada para producir energía eléctrica.
Argentina cuenta con importantes reservas comprobadas de uranio, que totalizan 30.000 toneladas, distribuidas en yacimientos ubicados en las provincias de Salta, Mendoza, Chubut, La Rioja, San Luis y Córdoba.
El yacimiento más importante es el de Sierra Pintada, ubicado en Mendoza, que tiene un potencial de alrededor de 20.000 toneladas.
Para transformarse en la materia prima básica de los combustibles nucleares, el uranio debe ser sometido a un proceso de refinación, purificación y conversión en dióxido de uranio. Actualmente, ese proceso se desarrolla a escala industrial en el complejo Dioxitek, en la provincia de Córdoba.
El gobierno creará un consejo nuclear para desarrollar reactores y la minería de uranio
El primer objetivo del nuevo Plan Nuclear Argentino será construir un SMR de diseño y tecnología nacionales en el predio nuclear de Atucha. Los anuncios fueron encabezados por Demian Reidel, quien estará al frente del plan, y el presidente Javier Milei. «Argentina no sólo está preparada para liderar esta revolución energética, sino que lo hará con tecnología 100% argentina», dijo Reidel.
El gobierno anunció la creación de un Consejo Nuclear Argentino para impulsar el desarrollo de reactores modulares pequeños de diseño y tecnología nacional y la minería de uranio con proyección de exportación de combustible nuclear. Los anuncios fueron encabezados por el presidente Javier Milei y el jefe de asesores del presidente, Demian Reidel, además del acompañamiento del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Reidel anunció que se avanzará con un proyecto modular en el complejo nuclear Atucha, aunque no especificó si se trata del proyecto CAREM o de un diseño nuevo. EconoJournal reveló esta semana que INVAP esta explorando el desarrollo de un reactor modular compacto de 300 MW de potencia eléctrica a partir de un diseño patentado recientemente.
En un mensaje grabado y difundido en la noche del viernes por redes sociales, Reidel enfatizó que el nuevo Plan Nuclear Argentino girará en torno a la provisión de energía para proyectos de datacenters de inteligencia artificial con reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés) de diseño y tecnología nacionales. «Argentina no sólo está preparada para liderar esta revolución energética, sino que lo hará con tecnología 100% argentina. Desarrollada por nuestros ingenieros nucleares, quienes son reconocidos entre los mejores del mundo, este proyecto no es solamente un avance tecnológico, es un orgullo nacional«, dijo, sin especificar un diseño o tecnología en particular.
«El primer paso de este plan es la construcción de un reactor SMR en el predio Atucha. Aunque la tecnología es nueva, gracias al estado avanzado de la ingeniería, el apoyo técnico de la OIEA, y a la decisión política firme del presidente Milei, existe una alta probabilidad de que la Argentina sea la primera nación en producir y comercializar este innovador modelo de reactor nuclear. Este hito no solamente asegurará nuestra soberanía energética, sino que también nos permitirá replicar este éxito en el territorio nacional y exportar esta tecnología al mundo», añadió.
A su turno, Milei dijo que Reidel será el responsable del Plan Nuclear Argentino y ponderó los beneficios de la energía nuclear. «Nuestras abundantes reservas de energía que son necesarias para abastecer cualquier desarrollo de inteligencia artificial. Pero el potencial de desarrollo en inteligencia artificial es tan inmenso que con la energía convencional no va a alcanzar para abastecer esta nueva demanda. Por eso estamos convencidos que se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear. Porque a pesar de las incontables campañas de desprestigio que algunas fundaciones internacionales han montado, la energía nuclear es la única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización«, dijo el presidente, flanqueado por Reidel y Grossi.
Minería de uranio y combustibles nucleares
Mientras que el primer paso del plan nuclear será desarrollar al menos un reactor SMR de tecnología y diseño nacionales, Reidel explicó que el segundo paso será el impulso de minería de uranio, además de la exportación de combustibles nucleares.
«En una segunda etapa, desarrollaremos las vastas reservas de uranio que posee nuestro país. Esto no solamente cubrirá nuestra demanda doméstica, sino que posicionará a la Argentina como un exportador de elementos combustibles de alto valor agregado, consolidando nuestra presencia en los mercados internacionales», dijo el principal asesor del presidente Milei.
Fuente BAE Negocios / EconoJournal