Índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales

En diciembre de 2024, el mercado mostró movimientos a la baja para los principales metales, influenciados por el fortalecimiento del dólar tras la reelección de Donald Trump.
Para metales como el oro y la plata, este contexto significó una caída poco significativa respecto al mes anterior, aunque la demanda como activo seguro mantuvo expectativas positivas a futuro.
Asimismo, el cobre es afectado a la baja por la incertidumbre en subsidios a vehículos eléctricos en EE.UU., aunque la demanda manufacturera en China apoya un alza proyectada.

Por último, el precio del litio registró una leve disminución respecto al mes pasado, sin embargo, la recuperación económica y el récord de ventas de vehículos eléctricos en China, junto con recortes de producción y la transición a baterías más eficientes, impulsan expectativas alcistas para los próximos meses.

Precio de Minerales

En base a esto, en diciembre no se observó una variación intermensual en el índice de precios de metales exportados por Argentina, el cual se mantiene en niveles altos si se lo analiza en términos
históricos. Esto implica, para la Argentina, que los precios internacionales siguen siendo positivos para las exportaciones mineras del país.

Precios de los principales minerales

Oro

Oro

Durante el mes de diciembre el oro promedió los 2.648 USD/Ozt, lo que representó una caída del 0,1% intermensual y un aumento del 30,7% en términos interanuales. El precio promedio del oro en los 12
meses del año 2024 alcanzó los 2.388 USD/Ozt, siendo este valor un 22,9% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (1.943 USD/Ozt).
En diciembre, el precio del oro experimentó una variación poco significativa respecto al mes anterior, en un contexto de estabilidad del dólar estadounidense tras la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Esta estabilidad, junto con las expectativas de políticas fiscales inflacionarias, tuvo un impacto moderado sobre el precio del metal. Esto sucede en un contexto de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas, que mantuvieron una demanda física sostenida del oro como activo seguro. A pesar de esta caída, las proyecciones de precios futuros del oro se mantuvieron positivas, mostrando ligeros incrementos para los próximos meses.

Plata

Plata

El precio de la plata en el mes de diciembre promedió los 30,8 USD/Ozt, teniendo una caída del 1,1% con respecto al mes anterior y un crecimiento del 28,8% con respecto a diciembre de 2023. El precio
promedio de la plata en los 12 meses del año 2024 alcanzó los 28,3 USD/Ozt, siendo este valor un 20,8% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (23,4 USD/Ozt).
La plata, caracterizada por ser un metal que se utiliza tanto para cobertura de valor como para usos industriales se ve afectada en su precio por las novedades de política monetaria y la recuperación de la
demanda en la industria manufacturera, especialmente en China. Este leve descenso en el precio de la plata se da en un contexto de fortalecimiento del dólar tras la reelección de Donald Trump, aunque se
mantiene su demanda como reserva de valor. Las proyecciones de precios futuros de la plata se mantuvieron positivas, con un ajuste al alza para los próximos meses.

Cobre

Cobre

El precio del cobre en el mes de diciembre promedió los 8.916 USD/tn, marcando una caída del 1,8% con respecto al mes anterior y un crecimiento del 6,1% con respecto al mismo mes de 2023. El precio
promedio del cobre en los 12 meses del año 2024 alcanzó los 9.142 USD/tn, siendo este valor un 7,7% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (8.490 USD/tn).
Son varios los puntos que incidieron en la caída del precio del metal rojo en diciembre de 2024, aunque las condiciones generales del mercado no experimentaron cambios significativos. La fortaleza del dólar tras la elección de Donald Trump continuó ejerciendo presión a la baja sobre los precios, sumada a la incertidumbre sobre políticas como la posible revocación de subsidios a vehículos eléctricos en EE.UU., lo que afectó las expectativas de demanda. En China, aunque la actividad manufacturera mostró una expansión, las dudas sobre la efectividad de los estímulos económicos limitaron el impacto positivo sobre los precios. La expectativa de una demanda solida en sus principales mercados sostienen una proyección favorable de los precios para los próximos meses.

Litio

Litio

El precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de diciembre promedió los 10.502 USD/tn LCE, marcando una caída del 3,7% con respecto al mes anterior y una caída del 35,3% con respecto a diciembre de 2023. El precio promedio del carbonato de litio en los 12 meses del año 2024 alcanzó los 12.526 USD/tn, siendo este valor un 68,2% inferior al precio promedio del mismo período de 2023 (39,392 USD/tn).
La caída en el precio del carbonato de litio en diciembre refleja la baja estacional típica del mercado en el último trimestre del año, junto con un superávit persistente que continúa afectando los precios. A pesar del crecimiento sólido en la demanda de baterías para vehículos eléctricos en China, el exceso de oferta global limita la presión alcista. Además, la incertidumbre por las políticas comerciales en Estados Unidos y otros países genera un entorno de estabilidad en el mercado a corto plazo.

Las inversiones a largo plazo en exploración y desarrollo junto con la competencia en la región liderada por Bolivia y Chile, también estabilizan los precios actuales. Pese a esto el interés sostenido en tecnologías limpias y la descarbonización de las economías favorecen una proyección al alza en los precios para los próximos meses del año.

Fuente: Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera – Secretaría de Minería de la Nación