La inauguración del tercer horno de Caleras San Juan, contó con la presencia de autoridades provinciales, departamentales, proveedores, profesionales, trabajadores y clientes provenientes del país y el extranjero.
En el acto de inauguración, los directivos de la empresa calera recordaron la necesidad de obras de infraestructura vial y de suministro de gas para abastecer la demanda , una vez que inicie la producción de minas de cobre y litio en el país.
El nuevo horno MAERZ tiene una altura de 44 metros y se encuentra en Cienaguita, departamento Sarmiento. También se informó sobre los avances del horno cuatro, de igual capacidad y tecnología, que se estima entrará en operaciones en el segundo semestre de 2025.
Así, Caleras San Juan logrará el objetivo de su Plan Maestro, que contempla la construcción de cuatro hornos de origen suizo, los cuales incorporan la mayor tecnología de calcinación existente en el mundo.
El gerente general, Raúl Cabanay, en su discurso inaugural, dio cuenta de la transformación de la industria calera indicando que “este crecimiento revela la gran transformación de una industria que crece y se moderniza a pasos agigantados”.
El flamante horno de Caleras San Juan, de origen suizo, lleva el nombre de Luana. Este, se agrega a los dos anteriores de 2018 y 2021, respectivamente: Nilda y Aylen. Los tres rinden homenaje a su esposa, hija y nieta.
Crece la industria calera de San Juan

También comentó: “estos hornos de alta tecnología de calcinación, que producen cales de calidad superlativa, son muy eficientes térmicamente lo que disminuye la huella de carbono y contribuyen con un menor impacto ambiental. La industria calera de San Juan, con la incorporación de estos hornos ha incrementado la capacidad de producción alrededor de un 120% en los últimos 7 años, pasando de 600 mil toneladas anuales en el 2017 a 1.300.000 toneladas, en el 2024, y se espera que para el 2030 alcancen 1.900.000 toneladas anuales, representando más del 85% de la producción total de cales de San Juan”.
Luego agregó, “en lo que respecta a Caleras San Juan, en un período de ocho años, nuestra empresa protagonizó un salto cuántico en cantidad y calidad, preparándose para satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes actuales y potenciales. En esta oportunidad, destaco el factor calidad de la Cal de San Juan porque ésta ha demostrado gran eficiencia en optimizar los procesos para aumentar la productividad y la recuperación de metales”.
“El mercado de los metales, principalmente el cobre, duplicará su producción mundial de 24 millones de toneladas a 50 millones de toneladas. Chile, primer exportador de cobre en el mundo, demandará 700 mil toneladas adicionales de Cal al término de esta década, de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Chilena del Cobre, COCHILCO”.
El Litio, continuó,” impulsado por la transición energética y la electromovilidad, con 4 minas en producción, 2 en construcción y 20 proyectos en factibilidad con exploración avanzada, necesitará de varios miles de toneladas de cal”.
Caleras San Juan avanza en un cuarto horno
Posteriormente, se refirió a las necesidades de la industria indicando: “nuestro país para poder crecer, necesita de importantes obras de infraestructura, en particular, la industria calera requiere de abastecimiento de gas para los futuros hornos en construcción, entre ellos nuestro horno 4. Caleras San Juan está haciendo gestiones avanzadas con la distribuidora de gas y el gobierno de la provincia para entregar una solución efectiva a estos requerimientos”.
“La otra obra, muy importante para la industria calera, dijo, es habilitar la ruta 153. Esta, permitiría bajar los costos logísticos, con un recorrido mucho menor, evitando pasar por la ciudad de Mendoza y descongestionando la ruta 40.”
“Esta ruta, de vital importancia, no solo favorece a los caleros, sino también a los proyectos mineros del oeste sanjuanino, a las exportaciones del noroeste del país, Córdoba, Brasil, el turismo, las actividades académicas y otras industrias exportadoras que generan divisas a la Argentina”.
Caleras San Juan, cuenta con 290 trabajadores directos, un 22 % son mujeres en virtud de la política de género.
Para el futuro cercano, el equipo de ingenieros de Caleras San Juan evalúa gestionar un Quinto horno, aumentar la capacidad de los depósitos en Chile hasta las 10 mil toneladas, un parque fotovoltaico para abastecer con energía renovable a la planta de Cienaguita, un proyecto de forestación de bosque nativo y numerosas obras de carácter social que tengan un claro impacto en el Departamento de Sarmiento.
Fuente: Tiempo de San juan