Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Se realizó un control de la calidad del agua en Cañadón del Moro, Río Negro

Se llevó a cabo el segundo muestreo participativo de agua en el Proyecto Minero Cañadón del Moro, ubicado en Cerro Mesa, Río Negro.

La actividad tuvo lugar luego de la reciente campaña de perforación de Southern Copper Argentina, cuyo objetivo es evaluar el potencial del yacimiento de oro y plata.

El muestreo contó con una amplia participación de organismos y protagonistas clave, incluyendo la Secretaría de Minería de Río Negro, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Defensoría del Pueblo, la legisladora Soraya Yaguar, superficiarios, miembros de la comunidad Peñi Mapu y representantes de oficinas de pueblos originarios de Ingeniero Jacobacci. También participaron la consultora ambiental GPA y personal de la empresa minera.

Cañadón del Moro

Denis Aranda, geólogo de la Secretaría de Minería, destacó la importancia del proceso para evaluar la viabilidad del proyecto y aseguró que se desarrolla cumpliendo con todas las normativas ambientales vigentes, en línea con el modelo de minería responsable que promueve la provincia.

Por su parte, Gisela Rubio, geóloga de Southern Copper Argentina, explicó que este es el último muestreo participativo de agua de la actual fase de perforación. “Este proceso nos permite estimar el tamaño del proyecto y su posible vida útil, lo que resulta clave para definir el futuro del yacimiento”, señaló.

El Proyecto Cañadón del Moro se encuentra en la fase de Evaluación Económica Preliminar (PEA), una etapa intermedia en el desarrollo minero que analiza su viabilidad técnica y económica. Estos muestreos participativos refuerzan el compromiso con la transparencia y la sustentabilidad, promoviendo la participación ciudadana en la supervisión de los procesos mineros en Río Negro.

Fuente: LMNeuquén