Roberto Cacciola enfatiza que «la prioridad son los argentinos»

Las declaraciones de José Morea, de Vicuña, en el seminario Argentina Cobre, repercutieron con fuerza y desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras respondieron que «la prioridad de contratación corresponde a los argentinos» y a su vez criticó los mecanismos de la compañía en medio de reclamos de proveedores y gremios.

Las declaraciones del Country Director de Vicuña, José Morea, en el seminario Argentina Cobre en San Juan, provocaron amplias repercusiones en el sector minero. La tensión se intensificó cuando el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, salió a marcar los límites para las empresas del sector, que incluyen a las mineras Lundin y BHP, responsables de los proyectos Josemaría y Filo del Sol.

«Las prioridades son los argentinos y solo lo indispensable, lo menos posible, para los extranjeros. Sino no seremos exitosos», afirmó Cacciola en uno de los paneles del seminario, dejando en claro la postura de la cámara respecto a la prioridad en la contratación local y comunitaria. Además, remarcó que las necesidades de las comunidades deben ser prioritarias en la toma de decisiones, afirmando: «Las prioridades son para los argentinos».

Aunque no mencionó directamente a Vicuña, la declaración fue interpretada como una respuesta a las recientes controversias que enfrenta la compañía en torno a sus mecanismos de contratación y reclamos de proveedores, sindicatos y profesionales que exigen mayor participación en los proyectos mineros.

Roberto Cacciola

Por su parte, Morea expresó que “dar un paso en ese sentido significaría limitar la competencia y en cierta forma la transparencia de los procesos licitatorios a los cuales empresas mineras internacionales están obligadas a someterse”. Además, advirtió que una ley de proveedores en discusión en San Juan podría perjudicar la reputación de la provincia y la atracción de inversiones internacionales, señalando: “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”.

El conflicto se avivó a partir de un informe técnico presentado por Vicuña en junio pasado, en el que señalaba que “el personal para futuras actividades mineras se contrataría en la provincia de San Juan y Argentina, siempre que sea posible, pero también podría contratarse en Chile, que cuenta con una sólida industria minera y personal minero experimentado”. La declaración fue interpretada como una señal de que la compañía podría buscar fuentes externas, lo que generó reclamos de cámaras de proveedores, colegios de profesionales y gremios, que exigen mayor participación local en las obras de los proyectos Josemaría y Filo del Sol.