El Director de Economía minera Camilo Hereñú destacó el informe recientemente elaborado por la Geóloga Magaly Quintrein y Alejandra Arango, basado en un relevamiento hecho a partir de la Cartera de Proyectos 2025 de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
Este informe «Recursos y Reservas Minerales en Argentina» señala un antes y un después por su amplitud y precisión, ya que presenta estimaciones actualizadas y detalladas de recursos medidos, indicados e inferidos, así como reservas, en los principales minerales estratégicos del país: litio, cobre, oro, plata y uranio.
Al inicio del documento se establece de manera preventiva que «…Nada en esta publicación y sus eventuales actualizaciones podrán ser interpretadas como un reconocimiento o adelanto de opinión de la Secretaría de Minería en ningún trámite que se sustancie
ante ella….Esta publicación tiene como finalidad primordial ofrecer información de referencia, la cual es provista por terceros y se relaciona con una estimación de recursos y reservas en proyectos mineros avanzados. Los datos han sido recopilados de diversas fuentes de acceso público, incluyendo, pero no limitándose a, sitios web de empresas operadoras/ controlantes e informes técnicos que estas mismas difunden bajo estándares internacionales, procurando así un nivel de fiabilidad. Es fundamental advertir que, en determinados casos, los datos consignados corresponden a estimaciones. En este sentido, la Secretaría de Minería no asume responsabilidad alguna por la exactitud o veracidad de dicha información, dado que ella excede de sus competencias…»

El informe tiene como objetivo presentar los resultados de un relevamiento de los recursos medidos, indicados (M&I) e inferidos y reservas minerales del país, sobre la base de información de los proyectos mineros incluidos en la Cartera de Proyectos 2025 relevada por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (DNPyEM).
Se incluyen en el análisis los principales minerales: cobre, litio, oro, plata y uranio.
Así, se detallan los recursos y reservas estimadas para cada uno de ellos:
- Litio: se estiman 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (MTn de LCE) en
recursos y 18,6 MTn de LCE en reservas. - Cobre: los recursos suman 116 millones de toneladas (MTn) y las reservas de 17,1 MTn
- Oro: alcanzan recursos de 138,4 millones de onzas (MOz) y reservas de 33,6 MOz.
- Plata: suma 3.839,5 MOz en recursos y 492,7 MOz en reservas.
- Uranio: se estiman recursos de 36.483 toneladas (Tn).
El relevamiento de información se enfoca en los tres principales rubros exportados en el país, esto es, oro, plata y litio. Finalmente, se incorpora cobre y uranio por su potencial de desarrollo.
Puede acceder al informe completo en el siguiente documento