Solicitan varios permisos de cateo en Tandil, Benito Juárez y Necochea

El ex rugbier Marcos Iván Ayerza, ahora inversor minero, realizó la presentación ante la Subsecretaría de Minería de la Provincia de Buenos Aires, de varias solicitudes de cateo en la zona de Tandil, Necochea y Benito Juárez, para explorar minerales de primera y segunda categoría.

Anteriormente, en 2022, junto al reconocido geólogo Osvaldo Di Giorgio, también había realizado el mismo trámite, (expediente N° EX-2021-22936603-GDEBA-DPGMMPCEITGP), que en esa ocasión, fue denegado.

La solicitud de permiso de cateo anterior, denominada «Oeste-Cuchilla de las Águilas/Sierra de la Tinta», se localizaba en el partido de Benito Juárez, y abarcaba una superficie de 9903 hectáreas,

Las nuevas presentaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, el día 12 de Marzo.

CATEO «Thomas»

En las nuevas presentaciones, realizadas el 14 de Febrero, Marcos Ayerza solicita el cateo denominado «Thomas» (EX-2022-14390636 -GDEBA-DPGMMPCEITGP), para una superficie de 9765 hectáreas, ubicado en los Partidos de Benito Juárez y Necochea. Conforme al procedimiento minero, se adjuntaron el programa de trabajo las inversiones estimadas.

El Programa de Trabajos y Plan de Inversiones prevé en una primera etapa de búsqueda y análisis de la información de superficie y subsuelo disponible a partir de la exploración general por Sustancias de la Primer y Segunda Categoría de Minas realizada en el Sistema de Tandilia (Sierras Septentrionales) y en particular en las Sierra Los Barrientos y Cerro Reconquista (área de San Manuel en el partido de Lobería y la Numancia en el partido de Tandil) con la obtención de trabajos de investigación por organismos públicos y/o privados, resultado geoquímicos de muestreos de rocas y/o yacimientos en producción, perfiles geológicos de perforaciones ejecutadas así como de trabajos geofísicos realizados.
Se estima que esta etapa requerirá 4 a 5 meses de trabajo y demandará una inversión de u$s75.000. La segunda etapa servirá para interpretar la información obtenida en la primera etapa, y realizar el ajuste del modelo geológico que permitan definir zonas de mayor interés . El tiempo necesario para la segunda etapa se estima en 6 meses, con una inversión de u$s 200.000 dólares, y la participación de 3 geólogos y 2 técnicos.

En la tercera etapa se realizarán 2000 metros de sondeos, en 40 perforaciones de 50 metros cada una.

La tercera etapa demandará de 12 a 14 meses para efectuar los trabajos planificados y se considera una inversión de u$s875.000. De ser necesario , se realizarán de 30 a 40 perforaciones, adicionando 2000 metros más.

Según la presentación: «se estima un total de 22 personas afectadas a esta etapa, incluyendo 8 perforistas, un mínimo de 3 geólogos, 3 asistentes y unos 8 contratistas para tareas varias.»

El informe aclara que: «en cada etapa enumerada, se obtendrá información técnica específica que, de acuerdo a la misma, condicionará la implementación de las etapas sucesivas, debido a las múltiples variables que el proyecto implica y la incertidumbre de las valoraciones de las mismas.»

La inversión estimada en este cateo será : Primer Etapa 75.000 Segunda Etapa 200.000 Tercer Etapa 1.125.000 Base Operativa 800.000 , dando un total de U$S 1.900.000.

Luego de las observaciones realizadas por la Dirección de Catastro minero, se realizó la inscripción de esta solicitud para un área de 9668 hectáreas.

Cateo Chahla y Ayerza cateo Cuchilla de las Águilas Este

Bajo el registro de expediente EX-2022-14391619-GDEBA-DPGMMPCEITGP, Roberto Chahla , junto a Marcos Iván Ayerza, solicitaron un Permiso de Cateo para buscar Sustancias Minerales de la Primer y Segunda Categoría en el área denominada «Permiso RCH de Cateo Oeste Cuchilla de Las Águilas/Sierra de la Tinta», que contempla un área de 2.955 Has, en el Partido de Benito Juárez.

El programa mínimo de trabajos prevé una primera etapa de búsqueda y análisis de la información de superficie y subsuelo disponible a partir de la exploración general por Sustancias de la Primer y Segunda Categoría de Minas realizada en el Sistema de Tandilia (Sierras Septentrionales) y en particular en las Sierra Los Barrientos y Cerro Reconquista (área de San Manuel, en el partido de Lobería y la Numancia en el partido de Tandil,

Se prevé la realización de 2000 metros de sondeos , repartidos en unas 40 perforaciones de exploración de unos 50 metros de profundidad cada una. Adicionalmente, de acuerdo a los resultados, se podrían realizar 10 o 20 perforaciones. El tiempo estimado en la última etapa es de 12 a 14 meses.

El Monto a Invertir es de : Primer Etapa U$S 30.000 , Segunda Etapa U$S 80.000 , Tercer Etapa U$S 450.000 Base Operativa U$S 200.000 Total U$S 760.000 dólares.

Luego de las observaciones realizadas por la dirección de Catastro minero, se inscribieron para cateo un total de 2941 hectáreas.

numancia

Cateo Di Giorgio y Ayerza cateo Noreste-Sierra de la Juanita Norte

La solicitud presentada , con la designación EX-2021- 22935824–GDEBA-DPGMMPCEITGP, «Noreste – Sierra de la Juanita Norte», es llevada adelante por el geólogo Osvaldo Di Giorgio y Marcos Iván Ayerza.

La superficie requerida es de 9.104 Has en los partidos de Benito Juárez y Tandil.

La solicitud de Cateo es para buscar Sustancias Minerales de la Primera y Segunda Categoría , en el Sistema de Tandilia (Sierras Septentrionales) y en particular en las Sierras de La Juanita y Cuchilla de las Águilas (Barker y Villa Cacique en el partido de Benito Juárez y La Numancia y Azucena en el partido de Tandil).

La primera etapa demandará de 4 a 5 meses, la segunda ocupará aproximadamente 6 meses la última etapa, de 12 a 14 meses.

Igual que en las solicitudes anteriores, se realizarán 2000 metros de sondeos, en 40 perforaciones de 50 metros.

El total de inversiones para este cateo se prevé en U$S 1.900.000, según la presentación.

Luego de la intervención de la Dirección de Catastro Minero, y por determinación de reclamos mineros preexistentes, el área se redujo a 8838 hectáreas, descontado las áreas ocupadas por las minas “El Trompo”, “La Angélica”, “La Siempreverde”, “La Escondida II” y “La Juanita”.

Cateo Chahla y Ayerza cateo Oeste-Cuchilla de las Águilas

En esta presentación aparecen como responsables Roberto Chahla y Marcos Iván Ayerza, quienes solicitan permiso de cateo para buscar Sustancias Minerales de la Primera y Segunda Categoría , en el área denominada «Permiso de Cateo Oeste – Cuchilla de Las Águilas/Sierra de la Tinta» , que ocupa una superficie de 7.836 Has, en el Partido de Benito Juárez

El programa mínimo de trabajos prevé una primera etapa de búsqueda en superficie y subsuelo para Sustancias de la Primer y Segunda Categoría en el Sistema de Tandilia y en particular en las Sierra Los Barrientos y Cerro Reconquista , área de San Manuel en el partido de Lobería y la Numancia en el partido de Tandil.

En la tercera etapa se prevé la realización de 2000 metros de sondeos repartidos en unas 40 perforaciones de exploración de unos 50 metros de profundidad cada una.

Luego de la intervención de la Dirección de Catastro minero , se asignaron a este permiso 7745 hectáreas,

Solicitud de Permiso de Cateo «LA NUMANCIA»

Bajo la titularidad de Osvaldo Di Giorgio y Marcos Iván Ayerza, se realizó la solicitud de un «Permiso de cateo La Numancia», con una superficie de 9.892 Has, ubicado en los Partidos de Tandil y Necochea

El programa mínimo de trabajos prevé una primera etapa de búsqueda de Sustancias de la Primer y Segunda Categoria , en el Sistema de Tandilia Sierras Septentrionales, y en particular en las Sierra Los Barrientos y Cerro Reconquista , en el partido de Lobería, Cuchilla de Las Águilas y Sierra de La Juanita , área de Barker Villa Cacique en el partido de Benito Juárez, Sierra de Los Piojos , en el área de La Negra Claraz en el partido de Necochea, y la Numancia en el partido de Tandil.

De la misma manera que en las solicitudes anteriores, se prevé la realización de 2000 metros de sondeos , en 40 pozos de 50 metros cada uno

El total de la inversión estimada es de 1.900.000 dólares

Luego de la intervención de la la Dirección de Catastro Minero, se observa que se debe readecuar el área de cateo a fin de descontar la superficie cubierta por derechos mineros preexistentes, resultando una superficie de 9074 hectáreas.

En todas las solicitudes anteriores, los interesados remitieron recursos de revocatoria , ya que los pedidos iniciados fueron dados por desestimados, al no cumplirse los plazos requeridos, y sus reclamos fueron aceptados.

Todas estas solicitudes fueron inscriptas en el registro minero, con la aprobación del Director Juan Enrique Abre, y deberán ser revisadas por la Subsecretaría de Minería de Buenos Aires

Fuente: Boletín de la Provincia de Buenos Aires – MINERIA.COM.AR