El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, se refirió este lunes, en una entrevista con Canal 13 de esa provincia, al presente y al futuro de la actividad minera en la provincia, en el marco de su reciente participación junto al gobernador Marcelo Orrego en ArMinera, una de las ferias más importantes del sector, realizada en La Rural de Buenos Aires. El evento convocó a más de 400 expositores y delegaciones de 17 países, y dejó como saldo, según el funcionario, una fuerte visibilización del posicionamiento sanjuanino como líder en minería.
Juan Perea destacó el alto interés que generó el stand sanjuanino: “Trabajamos a pasillo cerrado todos los días, lo cual demuestra el fuerte interés que hay en el sector minero por San Juan”. Además, subrayó que la provincia no necesita explicar demasiado su potencial, ya que “San Juan Minero es algo que se conoce, tanto a nivel nacional como internacional”. Sin embargo, consideró clave la participación en paneles para actualizar y comunicar “qué estamos haciendo y qué queremos hacer en minería”.
Durante el evento, el gobernador también participó de instancias clave como la llamada Mesa del Cobre, en la que se congregaron siete u ocho gobernadores en una “postal de lo que el país quiere hacer en materia minera”.
Juan Perea hizo foco en la transición energética y el rol estratégico del cobre: “Es el mineral crítico que el mundo necesita. La demanda se adelantó a la oferta y eso nos coloca en un lugar clave” aseguró, alberga seis de los diez proyectos de clase mundial que existen en Argentina, algunos de los cuales han ampliado recientemente sus recursos.

No obstante, advirtió que la minería provincial es mucho más que esos seis proyectos. “Tenemos alrededor de 225 proyectos de prospección y exploración, somos los primeros productores de carbón de máxima calidad, y yacimientos como Los Azules también destacan por su potencial en oro y plata”, expresó.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Perea, anticipó un futuro de prosperidad para la provincia impulsado por la actividad minera, especialmente a partir del avance de grandes proyectos como el yacimiento de cobre. “Imagino un San Juan muy próspero, con nuestros proveedores, nuestros profesionales, nuestros oficios, y capitalizando la fuerza y capacidad de sobreponernos a las adversidades que tenemos los sanjuaninos”, expresó.
Juan Perea aseguró que desde el Gobierno se espera un Ministerio de Minería comprometido con el trabajo y preparado para responder a la exigencia que representa esta industria. También se refirió al impacto en las comunidades cercanas a los grandes emprendimientos: “Se podría haber hecho más con el desarrollo de esos pueblos. Tenemos regalías y una parte va directamente a los municipios. Desde el gobierno se está apuntando principalmente a obras hídricas y de educación”, puntualizó.
Consultado por la distribución de los fondos mineros a través del fideicomiso, explicó que el comité de decisión está integrado por el gobernador, el ministro de Minería, el secretario de la Gobernación, la empresa operadora, la Cámara Minera y el municipio correspondiente. “Primero se realiza un análisis técnico de la obra y luego se toma una decisión administrativa. Es un desafío que queremos que sea más ágil”, afirmó.
Respecto al proyecto Pascua Lama, que se encuentra paralizado por la parte chilena, sostuvo que aún hay esperanzas de reactivarlo: “Yo digo que hay cosas difíciles, pero nada es inviable”, expresó con optimismo.
También se refirió al plan de desarrollo minero para los próximos años: “Tenemos la mayoría del 2024 aprobado y los del 2025 están en etapa administrativa”. Sobre el debate por el 3% de regalías, Perea reconoció que existe una cuestión de entendimiento pendiente, pero destacó la necesidad de transparencia: “Las comunidades deben saber de dónde viene ese dinero. Creo que el desafío que más me encargó el gobernador es mostrar la minería, no esconderla”.
Finalmente, ponderó la trayectoria de Veladero, la mina insignia de la provincia, con más de 20 años de producción. “Estamos comprometidos con el cobre, sí, pero con toda la industria”, concluyó el ministro.
Con información de Canal 13 San Juan