Catamarca fue escenario de una importante jornada de cooperación internacional en materia minera, con la visita de una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que mantuvo diversas actividades junto al ministro de Minería, Marcelo Murúa. La agenda incluyó recorridos por los proyectos estratégicos Bajo de la Alumbrera (MARA) y Farallón Negro, además de encuentros institucionales con autoridades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).
La visita comenzó en el proyecto MARA, donde los representantes de JICA recorrieron distintas áreas operativas, como los talleres de camiones, el mirador de Bajo El Durazno y la planta concentradora. Allí, la empresa brindó información detallada sobre el avance del Plan de Cierre de Mina y las acciones concretas de remediación ambiental que se encuentran en marcha.

Posteriormente, la comitiva se trasladó al proyecto Farallón Negro, donde se interiorizó sobre el proceso productivo y realizó una visita técnica a la mina subterránea, observando directamente las condiciones de trabajo y el desarrollo de la explotación.
Por parte de JICA participaron Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la sede central en Japón; Ayusa Okui, funcionaria del área de Energía; y Cynthia Gómez, oficial de programas de la oficina de JICA en Argentina.
Durante la jornada, el Sr. Hosoi valoró el modelo de gestión de la provincia al destacar “los procesos abiertos que tiene Catamarca en materia minera” y reafirmó el compromiso de continuar colaborando con la provincia: “La Agencia viene trabajando desde hace muchos años aquí y lo seguirá haciendo con el mismo compromiso”, sostuvo.
A su turno, el ministro Marcelo Murúa celebró el encuentro y subrayó la importancia del vínculo con Japón: “Esta visita fortalece nuestros lazos con JICA y abre oportunidades concretas para avanzar en acuerdos energéticos, de formación técnica y transferencia de conocimientos que serán fundamentales para capacitar a nuestro personal y a los profesionales del sector”.
Esta misión técnica de JICA forma parte de una estrategia de cooperación bilateral, con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre la realidad minera de Catamarca y avanzar en acuerdos para el fortalecimiento técnico y la transferencia de tecnología aplicada a la actividad.