Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.

Esta iniciativa surge como una respuesta directa a la creciente necesidad de la industria de contar con profesionales altamente capacitados en Control de Calidad. La diplomatura ofrece una formación integral y de alta calidad, diseñada para satisfacer las demandas del sector.

El programa tiene como propósito formar profesionales capaces de inspeccionar y gestionar los procesos de control de calidad a nivel de terreno en proyectos de infraestructura y construcción. Los participantes recibirán formación en:

  • Planificación, ejecución e inspección de la calidad.
  • Gestión documental aplicada al control de calidad.
  • Uso de herramientas clave como los Planes de Inspección y Ensayos (PIE).
  • Fomento de la profesionalización regional.
Los Azules

El programa está dirigido a:

  • Operarios con experiencia en construcción e infraestructura que deseen formalizar sus conocimientos y habilidades en control de calidad.
  • Empresarios locales de PyMEs que busquen profesionalizar sus procesos para ofrecer servicios de mayor calidad a los sectores energético, minero y de infraestructura, mejorando su competitividad.
  • Personal de oficinas técnicas de organizaciones públicas y privadas de Calingasta, que necesiten formación específica en control de calidad en campo.
  • Egresados de nivel secundario de carreras técnicas (como Maestro Mayor de Obras, técnicos mineros y técnicos constructores) que busquen una especialización en Control de Calidad para una rápida inserción laboral en la región.

La diplomatura cuenta con el respaldo de empresas contratistas del sector, que contribuyen con su experiencia y conocimientos, asegurando una formación alineada con las demandas de la industria.

Los Azules

La opinión del Lic. Mario Hernández, Gerente de Sustentabilidad del proyecto Los Azules, luego de la firma del acuerdo con la Universidad Católica de Cuyo.

“Esta diplomatura sirve para todas las obras de infraestructura, porque no estamos hablando solo de infraestructura minera: esto da un perfil más completo, es más de construcción

“Esta diplomatura posee un cupo de 30 personas, y se dictará a partir de abril en Calingasta, en la sede de la Universidad Católica de Cuyo”.

“Si hubiera gente que vive más lejos, hemos previsto contar con transporte disponible para llevarlos a cursar”.

”Se llevará a cabo una reunión de comunicación en la comunidad, para que todo el grupo de docentes que trabajará desde la Universidad Católica de Cuyo explique y se explaye en la selección de las 30 personas. Habrá una presentación más general, y a partir de allí comenzará el proceso de selección”.

“Lo más importante es que este personal es muy raro de encontrar en San Juan, por lo cual nos pareció muy bueno que la gente esté entrenada en control de calidad, que sea de lugar y del departamento que tiene la mayor cantidad de proyectos de cobre, más allá del reinicio de operaciones de Casposo”.

“En vistas de la construcción de nuevos proyectos, contar con gente especializada en el control de calidad en el desarrollo de esos proyectos es muy importante, y cada vez que hemos construido proyectos en el pasado hemos tenido que recurrir a profesionales de control de calidad de otras provincias o de otros países”.

Queremos capitalizar que esta oportunidad sea para gente local, y es una apuesta muy fuerte, porque este cursado demandará todo el año, y queremos que la gente que egrese de esta diplomatura esté preparada para la construcción de los proyectos que se vienen. Es una enorme oportunidad para Calingasta”.

“Creo que será un fantástico proceso de co-construcción en términos de especialización de mano de obra, especialmente en calidad y local”.

“Buscamos generar mayor valor social en Calingasta: esto que implica poner muchos recursos humanos y también económicos para que esta diplomatura sea un éxito, como fueron otras diplomaturas que se dieron en el pasado entre la Cámara Minera de San Juan con la Municipalidad de Calingasta y las dos universidades. Esto es un acuerdo exclusivo entre la Universidad Católica de Cuyo y Los Azules, por lo que es un esfuerzo mayor”.

“Estamos muy entusiasmados sobre cómo será esta experiencia para después mirar el futuro con otras especialidades: en el curso de entrenamiento de comunidades de este año tenemos 12 cursos distintos, y este es uno de ellos. Por lo tanto, no es la única iniciativa de educación que estamos impulsando para 2025”.

Con información de Panorama Minero