¡Litio en Sudamérica 2025 ya tiene su agenda completa!

El evento se desarrollará en el Predio UTHGRA, en la capital catamarqueña, los días 29 y 30 de Septiembre.

DIA 1

09:30
Side-event: International Lithium Association
ILiA Business Breakfast
Desayuno empresarial destinado a miembros y aliados de la International Lithium Association. Un espacio de encuentro que inaugura la agenda de Litio en Sudamérica 2025, promoviendo el intercambio de perspectivas globales entre compañías, inversores y gobiernos en un ámbito exclusivo y de confianza. Todo, en la previa al inicio oficial del evento.

10:30
Acreditación General

  • Gourmet Coffee Experience & Networking
    Instancia inicial del evento que combina acreditación, brunch y networking en un solo espacio. Aquí comienzan las primeras conversaciones de negocios, acercando a productores, gobiernos, inversores y proveedores en un ambiente distendido que sienta las bases de dos días de debates y reuniones.

12:00
Ceremonia de Apertura
Acto Inaugural: 14° Litio en Sudamérica

Los líderes políticos y sectoriales inauguran la edición 2025 de Litio en Sudamérica. La inauguración oficial del evento contará con la participación de la Mesa del Litio, junto a las máximas autoridades nacionales y sectoriales. Un espacio de articulación entre provincias, Nación, empresas y trabajadores, donde se pondrá en agenda el rol estratégico del litio para el desarrollo productivo de Argentina y su proyección en la transición energética global.

13:15
Río Tinto acelera: expansión, inversión e innovación para liderar el futuro del litio
Conversación de actualidad junto a Rio Tinto y Santiago Bulat
En este espacio se presentará la estrategia de Río Tinto, una de las principales compañías de litio a nivel global y con operaciones clave en Argentina. La conversación abordará cómo quedó constituida y posicionada la firma tras sus recientes integraciones, sus planes de expansión en el país y la visión de futuro para un sector en plena transformación. La sesión se abrirá con una introducción a cargo del economista Santiago Bulat, quien guiará el diálogo y ofrecerá claves del contexto macroeconómico argentino y regional que enmarcan las inversiones en litio.

14:15
Ganfeng y Lithium Argentina: alianza que exhibe el potencial creciente del litio y la minería
Un nuevo pacto estratégico para el litio argentino
Este panel reunirá a Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, otras de las compañías que lideran el desarrollo del litio en el país, con operaciones en producción y un ambicioso plan de expansión e integración conjunta. La conversación girará en torno al rol estratégico de esta alianza, sus proyectos en marcha, la visión compartida sobre la evolución del mercado y los desafíos de sostenibilidad, competitividad e innovación.

15:15
Business Break & Gastronomía
Networking de calidad acompañado de una propuesta gastronómica
Un espacio de pausa y networking diseñado para continuar el intercambio posterior al primer bloque de charlas, acompañado de una propuesta gastronómica completa. Una oportunidad para consolidar vínculos, generar contactos de valor y compartir con líderes de la industria en un momento pensado para la conexión personal y profesional.

16:15
Análisis de situación sobre la industria nacional: producción, infraestructura y financiamiento
Pautas útiles para sostener el escalamiento del litio, la minería y la industria a nivel país
Este panel ofrecerá un diagnóstico integral de la producción nacional, la infraestructura crítica, las alianzas estratégicas y las condiciones de financiamiento necesarias para transformar proyectos en realidades tangibles. Se enfatizará que la única vía posible para un crecimiento sostenido es el fortalecimiento del aparato productivo, condición indispensable para alcanzar la esperada estabilidad económica. Los oradores analizarán los desafíos de operar en Argentina, las estrategias para movilizar inversión y el rol de los organismos multilaterales y del sector privado a la hora de asegurar un futuro competitivo en el mercado global.

17:30
Logística ferroviaria y minería de litio: la privatización del Belgrano Cargas
El ferrocarril como pieza estratégica para la competitividad del litio argentino
El Belgrano Cargas avanza en un proceso de modernización y desverticalización que busca dejar atrás ineficiencia y baja densidad de carga. Con más de 7.600 km de vías que integran el NOA con los puertos argentinos y con países vecinos, el ferrocarril se proyecta como un vector clave para la competitividad del litio, reduciendo costos logísticos, ampliando la conectividad internacional y aportando sustentabilidad al transporte de un recurso estratégico. El desafío: adaptar un sistema histórico a las necesidades de una industria en expansión global.

18:00
Litio sin fronteras: una foto del escenario de hoy y mañana
Cómo piensan, actúan y deciden los grandes jugadores de la industria
Un panel de alcance global que reunirá a referentes internacionales para ofrecer una mirada integral del presente y el futuro de la industria del litio. Se analizará el posicionamiento de Sudamérica, Asia y otros polos estratégicos, las políticas que están moldeando la cadena de suministro, los desafíos de competitividad y sostenibilidad, el rol de China y la irrupción de grandes capitales.

19:10
Minería con sello local: competitividad de la región en un escenario desafiante
¿Qué se juega el norte argentino en el nuevo mapa internacional del litio?
Panel de cierre de jornada, donde se debatirá el rol estratégico de las provincias del NOA —Catamarca, Salta y Jujuy— en el desarrollo del litio. Representantes de las cámaras mineras provinciales analizarán desafíos, oportunidades y estrategias de base territorial para fortalecer la competitividad y el posicionamiento de la minería regional en el mercado internacional.

20:00
Cóctel Oficial: Litio en Sudamérica 2025
Recepción formal y bienvenida a Catamarca

Litio en Sudamerica 2025

DIA 2

07:30
Coffee de Bienvenida al Día 2
Networking matutino con la comunidad del litio
La segunda jornada inicia con un espacio pensado para reencontrarse con colegas, iniciar nuevas conversaciones y preparar el terreno para un día de debates técnicos y de mercado. Una instancia clave para generar vínculos en un ambiente distendido antes del inicio formal de las conferencias.

08:30
Benchmark Mineral Intelligence: entre la sobreoferta y la oportunidad — claves del mercado en el Triángulo Sudamericano
De las turbulencias actuales al futuro estratégico en la transición energética
El mercado global del litio enfrenta tensiones por precios a la baja y sobreoferta, lo que desafía la competitividad de ciertos proyectos mineros. No obstante, la transición energética y la electrificación auguran un crecimiento sostenido en la próxima década. La presentación abordará oferta, demanda y costos de producción, resaltando el rol estratégico del triángulo del litio, con insights precisos de una de las firmas más consultadas a la hora de conocer las tendencias del mercado.

08:55
S&P Global: Americas lithium supply chain — Navegando un progreso lento en un escenario de oportunidades
El rol de las Américas en la integración regional y la transición energética
Mientras las principales economías buscan asegurar minerales críticos para sostener su competitividad, el proceso de colaboración regional en el litio avanza con lentitud, aunque con un abanico de oportunidades por delante. Se estima que el consumo de litio en Estados Unidos crecerá un 40% anual en promedio entre 2024 y 2029, con una parte significativa de su suministro actual proveniente de Argentina y Chile. Este panel analizará los desafíos y las posibilidades de construir cadenas de valor más sólidas y competitivas en el continente.

09:25
Fastmarkets

09:50
Sistema Geotérmico Cerro Blanco – Antofagasta de la Sierra
Explorando un potencial geotérmico en el arco volcánico del noroeste argentino
Ubicado en la caldera activa del Complejo Volcánico Cerro Blanco, este proyecto presenta un alto potencial geotérmico asociado a su evolución volcánica reciente y a manifestaciones térmicas superficiales. La iniciativa contempla la evaluación de un reservorio geotérmico con fines de generación eléctrica comercial, con un enfoque en el abastecimiento energético para comunidades locales y proyectos productivos.

10:10
Autogol: ¿Por qué el anhelado objetivo de la industrialización está destruyendo valor?
Una aproximación al cloruro de litio como alternativa posible
Presentación a cargo de Daniel Jiménez, reconocido analista del sector y referente internacional en la industria del litio. El espacio propondrá una mirada crítica sobre la industrialización apresurada en la región, sus efectos adversos en la generación de valor y los desafíos de competitividad que enfrenta Argentina. Asimismo, se abordará al cloruro de litio como una opción concreta para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la cadena de valor, especialmente en un entorno de mercado como el actual.

10:40
Recursos humanos: el gran eslabón para generar valor en la minería de litio
Cuellos de botella, necesidades de capacitación y desarrollo de nuevos talentos locales
La minería moderna, emplazada en áreas remotas y con condiciones operativas particulares, enfrenta un desafío central: la disponibilidad de recursos humanos calificados. Su desarrollo involucra a empresas, gobiernos e instituciones académicas, y se ha convertido en un eje decisivo para transformar proyectos en operaciones de clase mundial. Este panel analizará los principales cuellos de botella, las dificultades en contratación y capacitación, y el rol de la automatización y la transición energética en el futuro del trabajo minero.

11:40
Ingeniería de Valor: eficiencia y optimización para proyectos mineros
Maximizar resultados y reducir costos sin perder calidad
En un entorno de márgenes ajustados y presión constante por mejorar la eficiencia, la Ingeniería de Valor se presenta como una herramienta clave para las grandes operaciones mineras. A través de un método estructurado en seis etapas —desde la evaluación inicial hasta la captura de valor—, TAGING propone un abordaje colaborativo que permite optimizar CAPEX, OPEX y productividad sin resignar calidad ni sustentabilidad. Esta presentación brindará casos prácticos y un marco concreto para repensar soluciones y convertir equipos en verdaderos generadores de valor.

12:00
Sostenibilidad en la minería de litio: implicancias para el rápido crecimiento de la oferta desde los salares
La mirada del British Geological Survey sobre sostenibilidad y minería de litio
Presentación a cargo de BGS que abordará distintos aspectos de la sostenibilidad aplicados al litio: acumulación y extracción, impactos ambientales locales y globales, licencia social para operar y la evolución de marcos y estándares ESG. La charla incluirá ejemplos de proyectos actuales del BGS y un análisis sobre los impactos acumulativos de la minería de litio y cobre, aportando una visión integral sobre cómo equilibrar crecimiento de la oferta y sostenibilidad en el contexto global.

12:30
Brunch y pausa de networking

13:30
Bloque de sesiones técnicas: tecnologías, conocimiento e innovación aplicada al litio
Un espacio académico y profesional para profundizar en procesos, desarrollos y soluciones de vanguardia
El bloque final de Litio en Sudamérica 2025 reunirá a referentes técnicos, académicos y empresas de innovación para debatir sobre los principales avances aplicados a la industria del litio. Este espacio busca integrar a la comunidad científica y profesionales del sector, aportando una mirada rigurosa y complementaria a las discusiones políticas, económicas y de mercado de los paneles previos.

Se abordarán temas como la evolución de los recursos, modelado de cuencas, reservorios, hidrogeoquímica, gestión de salmueras agotadas, balance hídrico y nuevas metodologías aplicadas en proyectos del NOA. Además, se presentarán experiencias concretas de soluciones tecnológicas y de innovación de alcance internacional.

Presentaciones:

From Concept to Commercial Deployment: Lessons Learned in Modular DLE Lithium Brine Processing at Hombre Muerto Salar

DenaLi™ Progreso Comercial – Avances Tecnológicos en DLE

Panel técnico con especialistas invitados sobre evolución de recursos, geofísica aplicada, reservorios e hidrogeoquímica, gestión de salmueras agotadas y balance hídrico.

16:30
Networking y cóctel de fin de evento
Cierre institucional y social de Litio en Sudamérica 2025
La edición 2025 concluirá con un espacio de encuentro distendido para toda la comunidad minera, académica y empresarial, acompañado de un cóctel de camaradería. Una instancia para fortalecer vínculos, intercambiar conclusiones y celebrar el éxito de dos jornadas que posicionaron a Catamarca en el centro del mapa internacional del litio.