La Secretaría de Minería de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto Rincón, de Río Tinto

La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a favor de Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Río Tinto, para avanzar con la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería en el Salar del Rincón.

El permiso llegó tras un proceso de evaluación interdisciplinaria que incluyó la participación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Recursos Hídricos, Asuntos Indígenas, la Dirección General de Minería y otras áreas competentes.

Cabe destacar que, de acuerdo a la legislación local, antes de la aprobación, se cumplió con la Consulta Previa, Libre e Informada a comunidades locales, además de informes técnicos, legales y la Audiencia Pública del 29 de julio de 2025 en Olacapato, donde se escucharon inquietudes y opiniones de vecinos y organizaciones.

El proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y representa una apuesta estratégica pese al contexto internacional de precios bajos del litio. En diciembre de 2024, Río Tinto anunció una inversión de US$ 2.500 millones para expandir Rincón, con una capacidad proyectada de 60.000 toneladas anuales.

Rincon Mining

La compañía utilizará tecnología de extracción directa de litio (EDL), un método que reduce el consumo de agua y los residuos, a la vez que garantiza mayor consistencia en la producción. La resolución establece que la empresa deberá ajustarse a las obligaciones y normas ambientales vigentes, bajo fiscalización permanente.

Tal como informó la compañía, está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a producir en 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, «lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales».

Con esta medida, Salta ya posee cuatro de los siete proyectos autorizados a producir litio a nivel nacional, acentuándose la preponderancia provincial y ratificando a la provincia como protagonista de la transición energética en el país y en el mundo.

Con esta aprobación, Salta refuerza su posición como polo estratégico del litio en la Argentina, motor de inversión, empleo y desarrollo sustentable en el marco de la transición energética global.

Con info de Mendoza Post