La producción minera aumentó 1,6% mensual y 8,2% interanual

El Índice de Producción Industrial Minero correspondiente a julio de 2025 muestra un crecimiento del 8,2% interanual. El acumulado de enero a julio de 2025 exhibió a su vez un incremento del 3,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

La serie desestacionalizada, que permite ver y analizar la tendencia a largo plazo y el ciclo de los datos sin la influencia de fluctuaciones predecibles y recurrentes, muestra un aumento del 1,6% respecto al mes anterior.

Según el reporte del Indec, el índice de extracción de petróleo crudo y gas natural subió un 8,3% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024. El acumulado de enero a julio de 2025 muestra un aumento del 3,2% respecto al mismo período del año anterior.

La extracción de petróleo crudo creció un 19,4%. Se extrajeron 1.452,0 miles de m³ de petróleo crudo convencional, con un aumento del 3,6%. El aporte del crudo no convencional fue de 2.528,7 miles de m³, mostrando un incremento del 30,9% y revelando la magnitud del aporte de Vaca Muerta.

El gas natural aumentó su producción un 6,9% . Se produjeron 1.724,6 millones de m³ de gas natural convencional, con un aumento del 10,8%; la extracción de gas natural no convencional alcanzó 3.311,1 millones de m³, con un incremento del 5,0%.

Por el lado del carbonato de litio, el registro oficial muestra un crecimiento significativo en julio de 2025 con 8.137,4 toneladas, lo que representa un aumento del 63,0% respecto al mismo mes de 2024. El acumulado de enero a julio de 2025 muestra un crecimiento del 69,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Metalíferos
El índice de extracción de minerales metalíferos aumentó un 9,5% en julio de 2025 en comparación con julio de 2024. Sin embargo, el acumulado de enero a julio de 2025 presenta una disminución del 0,8% respecto al mismo período del año anterior.

La extracción de plata y oro y sus concentrados creció un 13,7%.

Por su parte la producción de minerales metalíferos y rocas -destinados en su mayoría a la construcción- y rocas de aplicación muestra un crecimiento notable. En julio de 2025, el índice de extracción aumentó un 5,5% en comparación con julio de 2024. El acumulado de enero a julio de 2025 presenta un incremento del 7,6% respecto al mismo período del año anterior.

La producción de rocas ornamentales muestra un leve crecimiento del 1,1% -siempre en el séptimo mes del año- en comparación con el mismo mes de 2024. El acumulado de enero a julio de 2025 muestra un aumento del 4,0% respecto al mismo período del año anterior.

A su vez la extracción de piedra caliza y yeso presenta una ligera disminución en el período de referencia. El índice de extracción del rubro bajó un 2,8% en julio de 2025 en comparación con julio de 2024. Sin embargo, el acumulado de enero a julio de 2025 muestra un aumento del 3,5% respecto al mismo período del año anterior.

IPI MINERO

Arenas y arcillas
El sector de extracción de arenas y triturados pétreos muestra un crecimiento significativo. En julio de 2025, el índice de extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos aumentó un 4,8% en comparación con julio de 2024.

El acumulado de enero a julio de 2025 presenta un incremento del 15,8% respecto al mismo período del año anterior.

La producción de arcilla y caolín muestra un crecimiento del 17,7% en comparación julio del 2024. El acumulado en siete meses presenta un incremento del 0,9% en la comparación interanual.

En cuanto al sector de extracción de minerales para productos químicos, el reporte del INdec suma otro de los crecimientos significativos. En este caso la suba de julio fue del 58,1% en comparación con julio de 2024, y del 41,3% en el acumulado a 7 meses.

exportaciones mineras

Extracción de Sal
El índice de extracción de sal aumentó un 14,7% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024. El acumulado del año presenta un incremento del 5,5% respecto al mismo período del año anterior.

Carbón y otros
El IPI minero muestra una significativa disminución en la extracción de carbón y un aumento en otras áreas en julio de 2025. En julio de 2025, el índice de extracción de carbón y turba disminuyó un 55,2% en comparación con julio de 2024. El acumulado de enero a julio de 2025 presenta una caída del 37,0% respecto al mismo período del año anterior.

La extracción de turba aumentó un 40,3%, mientras que la extracción de puzolana y feldespato potásico disminuyó un 10,0%.

Con información de El Litoral