La Cámara Mendocina de Empresas Mineras celebró 22 años

La Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CAMEM) celebró su 22° aniversario con un acto institucional en el Auditorio COPIG. Allí, representantes del sector productivo, académico y autoridades provinciales compartieron una jornada dedicada a repasar los logros de la industria minera local.

Desde su fundación, este referente del desarrollo minero en Mendoza ha reunido a empresas, profesionales, técnicos y proveedores comprometidos con el desarrollo de una industria minera moderna, transparente y sostenible, impulsando el diálogo entre el sector productivo, el Estado y la comunidad.

CAMEM ha sido protagonista en los debates sobre el futuro productivo de la provincia, promoviendo una minería alineada con una legislación que permita a los mendocinos desarrollar una industria que genere oportunidades para el desarrollo social y económico, asumiendo los más altos estándares mundiales.

camem

Según CAMEM, Mendoza cuenta con una oportunidad única: el mundo precisa de la transición energética, y ese cambio en la matriz energética requiere de más minerales como el cobre. El potencial geológico provincial, junto al alto potencial de recursos humanos, empresariales y académicos de Mendoza, representan una fortaleza estratégica y diferencial para desarrollar una minería moderna, sostenible y competitiva a nivel nacional con relevancia global.

La Cámara reafirmó su visión estratégica con foco en el desarrollo local, el fortalecimiento de proveedores, la formación técnica y el compromiso ambiental. Su agenda pone en valor el rol de la minería como un motor adicional a la diversificada economía provincial, generando empleo, infraestructura y crecimiento regional, incentivando la construcción de acuerdos con las comunidades y el respeto por el entorno.

“Cumplimos 22 años convencidos de que la minería puede y debe ser parte de una Mendoza que crece con estándares, inclusión, conocimiento y responsabilidad”, señalaron desde su Comisión Directiva. Desde CAMEM, se invitó a todos los actores económicos, académicos y sociales a ser parte de esta nueva etapa: una etapa de consensos, de profesionalismo y de compromiso con el futuro de la provincia.

Con información de Los Andes