Intendente de Las Plumas, Chubut, a favor de la minería de Uranio, para fomentar el empleo local

Sergio Bowman, intendente de Las Plumas, Chubut, comentó que la localidad transita una situación límite tras el derrumbe de la ganadería ovina . Además aseguró que la matriz productiva está rota y que la comunidad necesita alternativas urgentes para sostenerse. Lo expresó en una entrevista con el programa El Quinto Poder por #LA17, donde compartió un diagnóstico crudo sobre la crisis social en la meseta.

“Estamos en una época de reconversión”, dijo Bowman, y advirtió que el ciclo de la ganadería ovina llegó a su final. El intendente recordó que el pueblo se fundó hace más de un siglo sostenida por esa actividad, pero diversos factores como el cambio climático, la caída de precios, la falta de recambio generacional y la desertificación transformaron por completo el panorama. “Hoy hay campos despoblados y una alta tasa de desempleo”, sostuvo.
La falta de oportunidades laborales obliga a muchas familias a desmembrarse para sobrevivir. “Tenemos más gente de Las Plumas viviendo en Trelew que en el propio pueblo”, explicó Bowman. Ese éxodo se vincula con la imposibilidad de generar empleo en la región. “Peleamos por un palo de leña en invierno, y eso no está bien”, afirmó.

Las Plumas Chubut
Sergio Bowman, intendente de Las Plumas, Chubut

La minería aparece como una de las pocas salidas posibles para la comunidad. Bowman aclaró que no se trata de una postura ideológica, sino de una necesidad concreta. “No soy pro minero, soy pro trabajo”, expresó. “Si mañana viene un shopping, también lo recibo. Necesitamos empleo.” El uranio, presente en el suelo de la zona, podría convertirse en una fuente de ingresos y estabilidad.
El intendente cuestionó los rechazos que provienen desde sectores ajenos a la realidad de la meseta. “Por lo general, la gente que no quiere la minería se va a vacacionar a Brasil y tiene trabajo en el Estado”, señaló. En cambio, quienes viven en Las Plumas “comen cuatro veces por día como todos y no tienen de qué vivir”, afirmó. También pidió que se escuche a las comunidades locales antes de opinar desde afuera.

Las nuevas tecnologías de extracción podrían abrir un debate más actualizado y menos condicionado por preconceptos. Bowman mencionó que existen métodos más amigables con el ambiente y que muchas veces “se habla desde el desconocimiento”. En ese sentido, pidió que el debate se realice con información clara y sin violencia.

Las Plumas Chubut

La pérdida de habitantes afecta también a los ingresos del municipio, que ya opera con recursos limitados. “No recibimos coparticipación nacional, solo regalías”, explicó. Además, los datos censales con los que se calculan transferencias están desactualizados y no reflejan el crecimiento real del pueblo.

El intendente planteó que los jefes comunales son los que reciben el impacto social directo. “El vecino no va a hablar con Milei, viene a sentarse en mi despacho y me dice que no puede pagar la luz”, relató. La ausencia de políticas nacionales para estas zonas empuja a los municipios a buscar soluciones con los recursos disponibles.

“Yo no hago política con un palo de leña”, cerró Bowman. “Quiero hablar de qué va a vivir mi pueblo. No me resigno a que la gente tenga que irse a buscar bienestar a 800 kilómetros.” La entrevista concluyó con un mensaje de respeto hacia todas las posturas, pero con un pedido firme: “Pónganse en el lugar de un jefe comunal joven que solo quiere lo mejor para su gente”.

Con información de LU17 Chubut