Exploración en Proyecto El Quevar arroja buenos resultados

Argenta Silver Corp. informó los primeros resultados de ensayos de su programa de perforación diamantina, en el Proyecto El Quevar, en la provincia de Salta. Las primeras perforaciones realizadas por la Compañía en el Proyecto El Quevar han arrojado intersecciones amplias de plata de alta ley, y los resultados de muestreos adicionales de testigos históricos confirman la posibilidad de expandir los recursos. El muestreo de roca superficial de áreas poco exploradas de la propiedad ha arrojado múltiples resultados de plata de alta ley, lo que destaca el potencial de crecimiento de nuevas zonas mineralizadas.

Aspectos destacados

El pozo QVD-410 suministra 533 g/t de Ag en 20,20 metros, incluidos 1.320 g/t de Ag en 4,00 m .
QVD-409 valida la continuidad con 309 g/t Ag en 26,00 metros, incluyendo 713 g/t Ag en 8,25 m.
Éxito en la etapa de salida del QVD-408: 112 g/t Ag en 19,20 metros , incluidos 408 g/t Ag en 2,20 m y 105 g/t Ag en 7,00 m .
*Los intervalos mostrados corresponden a la longitud del núcleo. Los anchos reales estimados varían entre el 60 % y el 85 % de la longitud reportada del núcleo. La remodelación y la densidad de perforación con los nuevos datos no han sido suficientes para calcular el ancho real en este momento.»

Joaquín Marías, CEO, Presidente y Director de Argenta Silver Corp., comentó: «La espera ha terminado. Mientras los precios spot de la plata están a punto de alcanzar nuevos máximos históricos, ya tenemos aquí los primeros resultados, una prueba fehaciente del potencial de El Quevar para ofrecer resultados inigualables. Desde la creación de la compañía, nuestro enfoque se ha centrado en la creación de valor sostenible para nuestros accionistas. Con ensayos que arrojaron 533 g/t de Ag en 20,20 m en una intercepción de perforación, una muestra superficial de roca en lascas que supera los 20 g/t de Ag y un núcleo antiguo muestreado por primera vez que ha arrojado resultados positivos de plata de alta ley, apenas hemos comenzado a descubrir el verdadero potencial de este sistema de plata de alta ley. Esperemos más resultados del programa de exploración en curso».

La perforación comenzó a finales de mayo como parte de una campaña invernal de 4.000 m, diseñada para confirmar las zonas de alta ley conocidas, explorar el rumbo y evaluar nuevos objetivos. Se han recibido los análisis de los tres primeros pozos, y se espera que los resultados de los pozos restantes estén disponibles para mediados de agosto y mediados de septiembre.

Los resultados de las tres perforaciones realizadas hasta la fecha, así como el muestreo de roca superficial, validan el modelo de recursos existente de la Compañía y subrayan el potencial sin explotar de El Quevar. Confirman la alta ley y la pureza de la mineralización, y refuerzan la necesidad de una exploración sistemática, ya que menos del 3% de la propiedad ha sido objeto de exploración moderna.

Los trabajos de exploración de superficie comenzaron el 3 de enero de 2025. Argenta Silver tuvo que presentar aproximadamente 1000 muestras de suelo y más de 400 muestras de lascas de roca para su análisis de laboratorio. El muestreo de roca se centró principalmente en las áreas de exploración «Mani», «Andrea», «Rosa» y «Argentina».

Con numerosos ensayos de superficie de lascas de roca aún pendientes de ser realizados por el laboratorio, los resultados iniciales ya revelan múltiples valores de plata de alta ley. Más de veinte muestras de lascas de roca arrojaron leyes superiores a 150 g/t de Ag, incluyendo varias que superaron los 1000 g/t de Ag . Cabe destacar:

Aunque estos altos valores no reflejan la ley promedio del depósito, demuestran claramente el fuerte potencial del sistema mineral El Quevar.

Mientras tanto, los resultados analíticos de la cuadrícula de muestras de suelo han revelado nuevas áreas con valores de plata anómalos, incluidas muestras de suelo que alcanzan 147 g/t Ag y 296 g/t Ag .

Al integrar estos resultados con datos históricos de operadores anteriores, Argenta ha identificado múltiples áreas nuevas con valores altamente anómalos en plata y elementos pioneros que guiarán a nuestro equipo técnico para definir futuros objetivos de perforación.

Acerca del Proyecto El Quevar

El Proyecto El Quevar se ubica en Salta, y abarca una superficie de 57.000 hectáreas. La propiedad permanece inexplorada, con menos del 3 % del área cubierta por trabajos de exploración integral. La propiedad cuenta con una infraestructura excepcional, con más de 60 km de caminos internos, un campamento propio y en pleno funcionamiento para 100 trabajadores con múltiples edificios de apoyo, y una vía férrea, un gasoducto y una vía de servicio a solo 3 km del campamento, mientras que una línea de transmisión de alta tensión se encuentra a aproximadamente 20 km del área de exploración. La robusta infraestructura asociada al proyecto proporciona una plataforma rentable para minimizar riesgos y acelerar la perforación y el desarrollo futuros.

Fuente: Argenta Silver