Este medio entrevistó a Elyssia Patterson, Directora Corporativa de Comunicaciones, para consultarle sobre el presente y los objetivos planteados por Latin Metals, en Argentina.
Al ser consultada sobre el modelo de negocio que implementa Latin Metals, Elyssia Patterson comentó : «Latin Metals opera como generador de prospectos, enfocándose en la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos minerales de alto potencial en América Latina. En lugar de financiar programas de perforación a gran escala de forma independiente, reducimos el riesgo de nuestros proyectos mediante la formación de asociaciones estratégicas con importantes empresas mineras. Este modelo nos permite contar con los recursos técnicos y financieros de nuestros socios, al tiempo que minimiza la dilución para nuestros accionistas. Al asegurar acuerdos con líderes de la industria bien capitalizados, avanzamos en la exploración de manera eficiente y aumentamos la probabilidad de descubrimiento. Los accionistas de Latin Metals se benefician de mantener la propiedad y/o regalías en los descubrimientos.
M – ¿Cuál es su mirada de la industria minera argentina en 2025?
Elyssia Patterson: El sector minero argentino está entrando en una emocionante fase de crecimiento y transformación. Con un gobierno que apoya cada vez más la inversión extranjera y la racionalización de las regulaciones, estamos viendo un aumento en las actividades de exploración y desarrollo. El rico potencial geológico de Argentina, especialmente en cobre, oro y litio, está atrayendo un gran interés por parte de las empresas mineras mundiales.
M – ¿Cuáles son los planes de inversión de Latin Metals en Argentina?
Elyssia Patterson – Nuestro objetivo sigue siendo el avance de nuestra cartera de proyectos de cobre y oro a través de asociaciones estratégicas. Estamos trabajando activamente con nuevos socios potenciales, al tiempo que continuamos las actividades de exploración en nuestros proyectos existentes. El acuerdo con Moxico Resources, por ejemplo, prevé una inversión de hasta 55 millones de dólares por el 75%, con una inversión adicional si Moxico decide completar a partir de ahí. Planeamos ampliar nuestra posición de tierras, realizar más estudios geoquímicos y geofísicos y generar objetivos adicionales listos para perforación, asegurando el crecimiento continuo de la cartera y la creación de valor.
M- Además de AngloGold Ashanti y Moxico, ¿con qué otras empresas se están asociando o planean asociarse?
Elyssia Patterson – Latin Metals mantiene conversaciones con varias empresas mineras interesadas en nuestros proyectos. Si bien no podemos revelar detalles hasta que los acuerdos estén finalizados, nuestro modelo generador de prospectos está diseñado para atraer y asegurar asociaciones con líderes de la industria que buscan oportunidades de exploración de alta calidad en Argentina. Seguimos comprometidos con la formación de alianzas que aporten experiencia técnica y solidez financiera a nuestros proyectos.

Elyssia Patterson, Directora Corporativa de Comunicaciones
M – Además de los proyectos actuales, ¿hay otras áreas en las que Latin Metals planea invertir en un futuro próximo?
Elyssia Patterson – Sí, continuamente evaluamos nuevas oportunidades para ampliar nuestra cartera de proyectos. A medida que los proyectos son derivados a nuestros socios, apuntamos a reemplazarlos con nuevas adquisiciones. Latin Metals está enfocada en asegurar activos de cobre y oro de alto potencial en Argentina, y permanecemos abiertos a adquirir propiedades adicionales que se alineen con nuestro modelo generador de prospectos. A medida que crece la demanda de cobre, en particular con la transición energética mundial, estamos priorizando las regiones ricas en cobre mientras mantenemos nuestra presencia en la exploración de oro.
M – ¿Cómo ve las políticas de las distintas provincias con respecto a la minería?
Elyssia Patterson – Las políticas varían de una provincia a otra, siendo algunas más favorables a la minería que otras. Provincias como San Juan, Salta y Santa Cruz se han establecido como jurisdicciones favorables a la minería, apoyando activamente la exploración y el desarrollo. Provincias como Mendoza están viendo cómo los dirigentes provinciales se comprometen en la promoción de la minería y estos cambios están atrayendo importantes inversiones. Otras aún están perfeccionando sus marcos normativos para equilibrar las consideraciones medioambientales con el crecimiento económico. Latin Metals selecciona estratégicamente proyectos en regiones donde la minería es bien acogida, lo que garantiza procesos de obtención de permisos más fluidos y la viabilidad de los proyectos a largo plazo.
M – ¿Cuáles son los aspectos que cree que podrían mejorarse (infraestructuras, carreteras, acceso a proveedores, tendido eléctrico, transporte)?
Elyssia Patterson- Aunque Argentina tiene un gran potencial geológico, el desarrollo de las infraestructuras sigue siendo un aspecto clave que debe mejorarse. Las redes de carreteras, sobre todo en las zonas de exploración remotas, requieren mejoras para facilitar el transporte de personal y equipos. El acceso a la electricidad, al agua y a proveedores fiables es otro reto que, de mejorarse, podría acelerar el desarrollo minero. Sin embargo, estamos observando pasos positivos en las inversiones en infraestructuras, sobre todo en provincias con políticas mineras sólidas. La colaboración continua entre el Gobierno y el sector privado será esencial para subsanar estas deficiencias y liberar todo el potencial minero de Argentina.
Rubén Ramírez para MINERIA.COM.AR