El proyecto San Jorge, rebautizado en esta etapa como PSJ Cobre Mendocino, realizará el próximo martes un taller participativo virtual al que invitó a vecinos y vecinas de Uspallata y ciudadanos interesados.
El encuentro virtual se realizará el martes 11 de marzo a las 20:00 horas y tiene como objetivo principal brindar información detallada sobre el proyecto minero, responder consultas y fomentar un diálogo abierto con la comunidad.
Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el lunes 10 de marzo a las 23:00 horas. Los interesados pueden registrarse completando un formulario accesible a través del perfil oficial de Instagram de PSJ Cobre Mendocino, en el enlace proporcionado por la empresa.
San Jorge un proyecto alineado la Ley 7722
PSJ Cobre Mendocino se presenta como una iniciativa de exploración minera que cumple con los más altos estándares ambientales y de sostenibilidad, tanto a nivel nacional como internacional, y respeta la normativa establecida por la Ley 7722, que regula la actividad minera en la provincia.
El proyecto, que viene luchando por establecerse desde hace más de una década, busca posicionarse como un actor clave en el desarrollo económico local, contribuyendo a la transición energética global mediante la producción de cobre, un mineral esencial para tecnologías renovables como paneles solares y vehículos eléctricos.

Desde la compañía destacaron que el taller será una oportunidad para fortalecer la relación con la comunidad, un aspecto que consideran “un pilar fundamental” para el avance del proyecto. “Queremos que los vecinos y vecinas de Uspallata y Mendoza conozcan de primera mano qué estamos haciendo, cómo trabajamos y qué puede aportar esta iniciativa a la economía local”, señalaron voceros de PSJ.
Diálogo y participación activa
El formato del taller está diseñado para promover la participación activa de los asistentes. Además de ofrecer información técnica y operativa sobre las etapas de exploración y desarrollo, los representantes de la empresa estarán disponibles para responder preguntas y recoger inquietudes de la comunidad. Este enfoque responde a la creciente demanda de transparencia en proyectos mineros, especialmente en regiones donde la actividad económica y el cuidado ambiental son temas de debate público.
La elección de un formato virtual amplía las posibilidades de participación, permitiendo que personas de diferentes puntos de la provincia puedan sumarse sin necesidad de trasladarse. Este tipo de iniciativas refleja una tendencia en el sector minero hacia una mayor apertura y accesibilidad en la comunicación con las partes interesadas.
Contexto económico y energético
El proyecto PSJ Cobre Mendocino se enmarca en un escenario global donde la demanda de cobre está en alza debido a su rol estratégico en la transición hacia fuentes de energía más limpias y tomó nuevo impulso en los últimos meses a partir de la decisión política del Gobierno provincial de dar nuevo impulso a la minería metalífera.
Según datos recientes del mercado internacional, el precio del cobre ha mantenido una tendencia alcista en los últimos años, lo que refuerza el potencial económico de proyectos como este para regiones ricas en minerales como Mendoza.
A nivel local, la iniciativa podría generar empleo y dinamizar la economía, manteniendo el equilibrio con las exigencias ambientales que la sociedad mendocina reclama.
Fuente: Sitio Andino