Cerrado Gold presentó resultados del segundo trimestre en Santa Cruz

Se reportó un leve aumento en la producción de oro en el segundo trimestre en su mina de Santa Cruz, con la puesta en marcha de operaciones subterráneas y un plan de exploración de 20.000 metros para definir nuevos recursos y potenciar la producción futura.

Cerrado Gold anunció los resultados correspondientes al segundo trimestre en su mina ubicada en Santa Cruz, destacando un ligero incremento en la producción con 11.437 GEO, en comparación con los 11.163 GEO del trimestre anterior. La compañía continúa con su plan estratégico, que incluye la puesta en marcha de operaciones subterráneas y una campaña de exploración de 20.000 metros para ampliar sus recursos.

Resultados operativos y mejoras en lixiviación en pilas

Los resultados mostraron un aumento moderado en la producción, impulsado principalmente por una mayor eficiencia en las operaciones de lixiviación en pilas. Sin embargo, las tasas de recuperación se vieron afectadas por una mayor presencia de mineral primario en la plataforma, debido a la secuenciación de la mina. Este mineral primario presenta tasas de recuperación más bajas y tiempos de procesamiento más largos en comparación con el mineral oxidado.

Se proyecta que la producción en lixiviación en pilas mejore en la segunda mitad de 2025, gracias a la extracción progresiva de mineral oxidado, la incorporación de un aglomerador para reducir finos y las mejoras en el circuito de trituración en curso.

Expansión del circuito de trituración y mayor estabilidad operacional

La segunda fase de expansión del circuito de trituración por lixiviación ya está en operación, lo que permitirá una alimentación más estable y constante a la plataforma, incrementando las tasas de producción y mejorando las recuperaciones. Las últimas actualizaciones, incluyendo la instalación final del aglomerador y transportadores adicionales, se completarán en el tercer trimestre.

Inicios de minería subterránea y su impacto

Cerrado Gold

En junio, la compañía inició operaciones de minería subterránea, abriendo tres portales bajo el tajo Paloma. Aunque las expectativas iniciales de producción son modestas, esta modalidad permitirá reducir los costos y facilitará actividades de exploración para ampliar los recursos en el área.
Se espera que la minería subterránea contribuya significativamente a la producción a medida que progresa en los próximos meses y sirva como base para posibles expansiones futuras de la mina, aprovechando el desarrollo subterráneo para extender la vida útil de la operación.

Programas de exploración en busca de nuevos recursos

Cerrado Gold inició un programa de perforación de aproximadamente 20.000 metros a finales del trimestre, con el objetivo de definir nuevos recursos que puedan suministrar mineral a la planta CIL en Santa Cruz. La perforación comenzó en una plataforma al norte del tajo Paloma, donde se han interceptado varias vetas nuevas, aunque los resultados aún están pendientes y requerirán nuevas perforaciones para confirmar los hallazgos.

Perspectivas y confianza futura
Mark Brennan, CEO y presidente de Cerrado Gold, comentó: “Aunque los resultados del segundo trimestre estuvieron ligeramente por debajo de nuestras expectativas, confiamos en que la capacidad de lixiviación en pilas seguirá aumentando y que las operaciones subterráneas se intensificarán en la segunda mitad de 2025, impulsando el crecimiento de la compañía”.

Fuente: Cerrado Gold