Andreani se expande para optimizar la logística en Energía y Minería

El Grupo Logístico Andreani decidió apostar fuertemente al sector energético y minero en Argentina. Hace cinco años la empresa incursionó en este nuevo rubro.

El objetivo es claro: aplicar la experiencia digital y logística de otros segmentos para optimizar una industria clave para el país. Así lo reveló Gonzalo Cicilio, quien lidera el área de Energía y Minería en la compañía en diálogo con +e en el stand de LMPlay en la AOG 2025.

«Nuestros accionistas, después de un viaje por Vaca Muerta, vieron que lo que venía de Argentina, era grande y era muy importante para el país», aseguró Cicilio. Además de un negocio potencial, «creíamos que teníamos algo para aportar». Esta visión se basa en su amplia experiencia previa, especialmente la digitalización aplicada al e-commerce, un sector donde la trazabilidad y la información son fundamentales.

Optimismo e innovación para el sector

Según Cicilio, en la industria de la energía y minería se percibe «cada vez más optimismo». El crecimiento y el entusiasmo son palpables. «Basta con recorrer estos pasillos para ir viendo la diferencia, año a año, y como esto cada vez hay más entusiasmo», señaló. Para Andreani, la logística juega un papel «fundamental en todo el proceso desde el upstream, desde el downstream».

El desafío actual, según el diagnóstico de la compañía, es «digitalizar aún más los procesos logísticos». Esta medida es clave para «poner mucho foco en los materiales, en la gestión de stock». Esto permitirá a las empresas tener un mayor control de sus activos, mejorando la planificación y eficiencia. Cuanta más información se tenga, más competitiva será la operación.

La digitalización no es un lujo, es una necesidad para la industria. Gonzalo Cicilio explicó que «cuanta más información tenés sobre ese activo, mejor aguas arriba vas a poder planificar tus operaciones y en la medida que vos mejores tus operaciones vas a ser más eficiente». Esto se traduce en un mejor control del costo del barril, un objetivo central para las compañías del sector.

Andreani Grupo Logistico

Servicios y soluciones estratégicas

Andreani se diferencia por ser un «operador logístico» y no solo una empresa de transporte. Mientras que el transporte es un simple traslado, la logística implica «flujo de materiales y de activos de determinados puntos que tienen una contrapartida de información», explicó Cicilio. Esto les permite ofrecer servicios integrales y de valor agregado.

Entre los servicios que ofrecen se encuentra la recepción y distribución de materiales en todo el país, desde proveedores hasta las cuencas petroleras. Este modelo es especialmente útil para las PyMEs que buscan insertarse en la industria, ya que Andreani actúa como un «socio estratégico» que facilita el acceso a los yacimientos. También están desarrollando almacenes de «última milla».

Estos almacenes, ubicados en lugares estratégicos como Neuquén (Añelo) y Comodoro Rivadavia, «disponibilizan materiales para que en cuatro, en cinco horas rápidamente, puedan estar en el pozo siendo disponibilizados», detalló el ejecutivo. Esta cercanía es vital para operaciones que requieren rapidez y eficiencia. Además, la empresa también está presente en el norte, en las zonas mineras, con soluciones similares.

El e-commerce llega a los yacimientos
La visión de Andreani se basa en la innovación constante. En su búsqueda de nuevas soluciones, la compañía se asoció con la start up tecnológica VQ, un «marketplace B2B». La idea es llevar «el e-commerce a los yacimientos». Este proyecto apunta a que los usuarios en el campo puedan comprar materiales no estratégicos, como artículos de librería o limpieza, y recibirlos directamente en el campamento.

La plataforma es «un marketplace pensado para compra entre corporaciones», que también busca «democratizar el acceso a las PyMEs», según Cicilio. A través de este servicio, las empresas tienen acceso a una amplia gama de proveedores. De esta forma, Andreani garantiza que los productos lleguen al yacimiento con una «experiencia digital end to end». El objetivo final, resumido por Cicilio, es «que el e-commerce llegue al yacimiento».

Con información de LM Neuquén