Accenture y la Minería Argentina

En el contexto de Arminera 2025, el Director Ejecutivo de Accenture Argentina, Sebastián Feldberg, conversó con mineria.com.ar, en el Stand que la compañía presentó en esta feria, con el fin de aumentar su presencia en la industria minera argentina.

Al ser consultado sobre los servicios que Accenture ofrece , Sebastián Feldberg comentó : «Principalmente tenemos diferentes tipos de servicios como consultoría, tecnología, operaciones, entre otros. El área que yo manejo es la consultoría de tecnologías para operaciones mineras. Básicamente, en esta instancia de la minería argentina, estamos ofreciendo y elaborando proyectos con potenciales clientes, para ayudarlos a eficientizar los proyectos de capital, en las primeras etapas de inversión. Para aquellas plantas que ya están operando, ofrecemos apoyo a través de tecnología, sensores e inteligencia artificial, con el fin de optimizar esas operaciones.»

«En lo que se refiere al proceso del Litio, nos enfocamos en la calidad, ya que es uno de los factores principales para la obtención de carbonato de Litio.»
«Actualmente estamos trabajando con los principales players. Accenture cuenta con mas de 30 años de trayectoria a nivel internacional, y nos sostenemos en el relacionamiento global que tenemos, para apoyar a las empresas extranjeras que vienen a instalarse a Argentina.»
Para finalizar , Sebastián Feldberg fue enfático al afirmar que : «Accenture busca lograr ser el soporte en los estudios de ingeniería y prefactibilidad, desde el punto de vista de la tecnología. «

accenture
Sebastián Feldberg, Director Ejecutivo de Accenture Argentina

Accenture impulsa a la Inteligencia Artificial y Sostenibilidad, como factores claves para lograr un salto generacional de prácticas mineras en Argentina

Argentina posee importantes reservas de cobre y litio, minerales cruciales para la transición energética global. En cobre, Argentina tiene algunos de los proyectos de mayor potencial en el mundo y en litio muchos de alto potencial, aun con precios bajos. Muchos de estos proyectos están ya en etapa de Factibilidad y unos pocos en la etapa de Construcción y de Operación.
Han pasado décadas desde que proyectos emblemáticos iniciaron sus operaciones: Bajo la Alumbrera en 1997 y Veladero en 2005.


Especialistas globales de Accenture coinciden en que las prácticas mineras han evolucionado mucho desde entonces. La tecnología empleada, fuertemente apalancada por inteligencia artificial, y la sostenibilidad, como elemento central del proyecto y no complementario, permiten niveles de productividad y desarrollo sectorial y local con un salto generacional vs décadas atrás.
A nivel regional Accenture está incorporando prácticas mineras basadas en inteligencia artificial y sostenibilidad en clientes en Chile, Brasil y Perú. En operación existentes, que no fueron diseñadas tomando en cuenta el potencial total de estas prácticas.


Cuando la minería se gestiona de manera responsable, no solo provee recursos esenciales para el avance de industrias como la automotriz, la electrónica y las energías renovables, sino que también actúa como un motor de desarrollo en las comunidades locales. Al generar empleos de calidad, impulsar la capacitación y dinamizar la economía regional, la minería tiene un efecto multiplicador que va más allá de su propio ámbito, fomentando la inclusión y el bienestar social.
De acuerdo con especialistas de Accenture Argentina, la incorporación de inteligencia artificial y de sostenibilidad, deben traducirse en un desarrollo sectorial único en Argentina, con impacto diferencial para las comunidades, las provincias y a nivel nacional. Es en ese sentido que, Jorge Martin, Managing director; Sebastián Feldberg, Líder de Industry X y Martín Sommer, Senior Advisor, analizan el panorama y las perspectivas de la actividad minera en el país, resaltando el potencial de Argentina para convertirse en un proveedor global clave de minerales esenciales de la transición energética a nivel global.

Accenture
La visión de Accenture: una Minería conectada

Sebastián Feldberg, destaca la oportunidad única de dar un salto generacional con tecnología operacional que incorpore inteligencia artificial en todo su potencial. “La incorporación masiva de sensores, PLCs, SCADA y MES en todos los procesos productivos y secundarios ya desde el diseño permite obtener muchísimos datos en tiempo real, que antes era inimaginable. Cuando transforma estos datos en información y lo explota con inteligencia artificial, se consigue un entendimiento granular único de la operación, resultando en tomas de decisiones mucho más efectivas y ágiles.”
Otro ejemplo del enorme potencial que tiene la inteligencia artificial generativa en la minería está relacionado con la seguridad de los trabajadores, que es la prioridad número uno en la industria. El volumen de información sobre seguridad y otros equipos necesarios para realizar reparaciones y mantenimientos específicos puede ser muy extenso. Por eso, las capacidades lingüísticas avanzadas de la inteligencia artificial generativa significan que puede resumir toda esta documentación y describir los puntos clave en un formato fácilmente digerible.

Según Jorge Martin, «la sostenibilidad, en su alcance más amplio y con prácticas de clase mundial, precisa ser incluido ya en el diseño de los proyectos. Emisiones cero, la gestión sostenible del agua y residuos y la relación con la comunidad son temas para abordar considerando el contexto actual, pero también la evolución del marco regulatorio durante los próximos 20 años de operación. Hay que reinventar el enfoque de sostenibilidad del sector minero en la Argentina.” Esto incluye iniciativas como la electrificación de flotas y el uso de energías renovables (solar y eólica). Además, la industria debe priorizar la seguridad laboral y la colaboración con las comunidades locales para un crecimiento planificado y sostenible.
Martín Sommer complementa, “la situación geológica del país es muy similar a otros países de la región, con la diferencia que casi no se avanzó en su explotación. En los otros países, el sector minero es muy relevante para la economía y especialmente para las provincias mineras, donde es el motor del desarrollo social y económico. Con políticas públicas que incentiven la inversión a largo plazo, como el RIGI, y el desarrollo de proveedores y de talento local, se conseguirá desbloquear un potencial enorme.
Allí la clave está en utilizar toda la innovación tecnológica que se ha desarrollado durante las últimas décadas, para que la base de los proyectos mineros comience siendo pensada desde ese cambio de paradigma. Esto aplica a las etapas de exploración, a los estudios de impacto ambiental y social, al diseño de la planta, al modelo de gestión de seguridad, entre otros.

Accenture

Desarrollo local y formación de talento: claves para el éxito a largo plazo

Para Accenture, el desarrollo local y regional es fundamental. Con varias generaciones involucradas en la minería, es esencial invertir en educación, infraestructura y bienestar de las comunidades. Asimismo, la escasez de talento especializado en minería requiere estrategias como la formación local y la colaboración con instituciones educativas para desarrollar las habilidades necesarias que se requerirán para proyectos que ya tienen viabilidad y los que están siendo evaluados.
Para finalizar, Feldberg resalta el posicionamiento de Accenture como un “socio estratégico para la industria minera en Argentina, ofreciendo soluciones innovadoras que incorporan tecnología e inteligencia artificial, diseño y gestión de prácticas sostenibles. Sustentado en nuestras credenciales en la región y en los principales países mineros del mundo”. Así la compañía busca colaborar con el sector para impulsar el desarrollo responsable y sostenible de la minería, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades locales.

Las tendencias en minería que impactan en Argentina, según Accenture

Accenture ofrece una visión general de las tendencias y las perspectivas futuras en el sector minero, uno de los principales motores económicos de la Argentina. Según el equipo de Investigación sobre Recursos Naturales (CNR) de Accenture Research, la industria minera sigue navegando por un panorama dinámico, impulsado por los avances tecnológicos, las cambiantes condiciones del mercado y un creciente enfoque en la sostenibilidad.

Tendencias clave que marcanal sector

De acuerdo con Accenture, la actividad minera está experimentando una transformación impulsada por varios factores clave:

  • Integración de IA y automatización: la adopción de la inteligencia artificial (IA) y la automatización en toda la cadena de valor de la minería sigue siendo una prioridad. Estas tecnologías tienen como objetivo mejorar la descarbonización, la eficiencia, la seguridad y las capacidades de toma de decisiones a través de la conciencia situacional y la IA predictiva/prescriptiva. Aunque la industria está explorando la IA Generativa (GenAI), la falta de una base de datos sólida y una estructura digital sigue siendo un desafío, afirma Sebastián Feldberg, líder de Industry X de Accenture Argentina.
  • Consolidación de la industria y enfoque en minerales críticos: se espera que la consolidación de la industria a través de fusiones y adquisiciones (M&A) se mantenga en los próximos trimestres. Las empresas mineras están ajustando sus carteras para aumentar la proporción de minerales críticos y estratégicos, especialmente cobre y litio, dadas las previsiones de déficit de oferta. El desarrollo orgánico de activos de cobre, por ejemplo, se considera más costoso que su adquisición.  
  • Desafíos de financiamiento e inversión: el acceso al capital sigue siendo un desafío, particularmente para proyectos con altos riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Por esa razón, las empresas mineras están explorando fuentes de financiación alternativas, como el capital privado, y enfatizando sus credenciales ESG para atraer inversiones.  
  • Políticas mineras y proteccionismo comercial: las políticas mineras y el proteccionismo comercial de algunos países, incluidas las restricciones a la exportación de minerales como el galio y el germanio, están provocando interrupciones en la cadena de suministro global. Las tensiones comerciales están aumentando a medida que los países y regiones toman medidas estratégicas para asegurar recursos críticos.  

Mirando hacia el futuro

Se espera que la inteligencia artificial (IA) esté a la vanguardia de la inversión minera durante 2025-26, con un enfoque en mejorar la eficiencia y reducir costos. La productividad y la eficiencia operativa seguirán siendo prioridades clave para las empresas mineras”, plantea el líder de Industry X de Accenture Argentina. A pesar de las vulnerabilidades de la cadena de suministro en medio de las tensiones geopolíticas, la expectativa es que el repunte de la demanda genere una tendencia alcista a corto plazo.  

Acerca de Accenture

Accenture es una compañía global líder en servicios profesionales que ayuda a las principales empresas, gobiernos y otras organizaciones del mundo a construir su núcleo digital, optimizar sus operaciones, acelerar el crecimiento de sus ingresos y mejorar los servicios a la comunidad, creando valor tangible a velocidad y escala. Somos una empresa impulsada por el talento y la innovación con aproximadamente 750.000 personas que atienden a clientes en más de 120 países. La tecnología está en el centro del cambio actual, y somos uno de los líderes mundiales en ayudar a impulsar ese cambio, con sólidas relaciones en el ecosistema. Combinamos nuestra fortaleza en tecnología y liderazgo en nube, datos e IA con una experiencia inigualable en la industria, y capacidad de entrega global. Tenemos una capacidad única para ofrecer resultados tangibles gracias a nuestra amplia gama de servicios, soluciones y activos en Estrategia y Consultoría, Tecnología, Operaciones, Industria X y Song. Estas capacidades, junto con nuestra cultura de éxito compartido y el compromiso de crear valor de 360°, nos permiten ayudar a nuestros clientes a reinventarse y construir relaciones duraderas y de confianza. Medimos nuestro éxito por el valor  360° que creamos para nuestros clientes, accionistas, socios y comunidades.

Con información de Accenture