Cerro Vanguardia cumplió 27 años en producción y busca extender su vida útil

Cerro Vanguardia está ubicada en el norte de Santa Cruz, a 150 kilómetros de San Julián. Comenzó a producir oro y plata en 1998. Su vida útil está prevista actualmente hasta 2028, pero la empresa AngloGold Ashanti busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero.
Cerro Vanguardia comenzó a producir oro y plata en 1998. El plan original proyectaba para la mina una vida útil de alrededor de 10 años porque en la etapa de factibilidad se conocía un número limitado de vetas auríferas. Sin embargo, las campañas de exploración permitieron identificar nuevas vetas y extensiones y las mejoras tecnológicas incrementaron la productividad. Esa situación llevó a recalcular las reservas y extender varias veces la vida útil del emprendimiento. La mina ya lleva 27 años en producción –en junio de 1998 comenzó a producir y en septiembre realizó la primera colada– y AngloGold Ashanti trabaja para extender de nuevo su vida útil con el proyecto Michelle, mientras avanza con el plan de cierre.

Desde sus inicios lleva acumulados 130 pits, tal como se conoce en la jerga al tajo o excavación a cielo abierto desde donde se extrae el mineral. En la actualidad tiene 10 pits activos y 9 minas subterráneas en operación.

El record de producción se registró en 2017/2018 cuando la mina alcanzó 300 mil onzas de oro y cerca de 7 millones de onzas de plata. En esos años la ley promedio de oro, como se denomina en la jerga a la concentración de metal en la roca, estuvo en torno a los 6,5 gramos por tonelada y ahora ese valor cayó a unos 3 gramos.

La ley baja no significa que la mina esté agotada, sino que ya se extrajeron las zonas con mayor concentración de oro y ahora la operación se sostiene a partir del descubrimiento de nuevas vetas, mejoras en recuperación metalúrgica –el proceso que permite extraer el oro de la piedra– y minería subterránea más selectiva.

Proyecto Michelle

La empresa busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero. No es una mina nueva separada, sino una ampliación de zonas mineralizadas que se planea incorporar a la mina subterránea.

Si bien Michelle está dentro del mismo distrito geológico –el Macizo del Deseado— no era originalmente propiedad de la empresa Cerro Vanguardia. A fines de 2024 se lo adquirieron a la minera Don Nicolás. “En septiembre comenzamos los trabajos de exploración y en función de los resultados que dé la geología vamos a determinar cuál es el volumen, cuánta ley tiene y cuánto podremos llegar a extender a la vida útil de Cerro Vanguardia”, destacó Agustín Del Castillo, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía.

Al mismo tiempo que busca extender su vida útil, Cerro Vanguardia avanza con el plan de cierre de la mina. Aunque parezca contradictorio, los dos procesos ocurren en paralelo en la minería moderna. La ley exige que toda mina tenga un plan de cierre desde el día que inicia. Es decir, aunque la empresa siga operando, debe tener previsto cómo desarmar, remediar y restaurar el sitio cuando concluya su actividad. El plan de cierre se va actualizando en cada etapa, justamente para que la remediación no quede improvisada al final.

Santa Cruz es la única provincia que tiene una ley de cierre de minas. Lo que se debe ir haciendo son presentaciones parciales cada dos años. Nosotros fuimos dando todos los pasos para que nos aprueben la quinta versión y empezamos a trabajar en la sexta. La ley te ordena y te da un norte para seguir”, señaló Del Castillo.

Como parte del plan de cierre, se va trabajando en distintos objetivos como reforestar determinadas áreas o armar un talud alrededor de un pit para que no pasen los animales.

Cerro Vanguardia

La Agencia de Desarrollo de Puerto San Julián también cumple un rol clave porque se ocupa de promover el desarrollo económico local y diversificar la matriz productiva de la zona, que depende fuertemente de la minería. Es una entidad mixta financiada por Cerro Vanguardia que realiza cursos de capacitación y formación, otorga créditos para emprendedores y financia proyectos dentro de la comunidad, en infraestructura, salud, educación, deporte y cultura. “Continuamos trabajando para que la gente se forme y empiece a pensar en un escenario de posminería. Atado a esto, también están los créditos que otorga la agencia para los emprendedores que presenten un proyecto”, concluyó Del Castillo.

Cerro Vanguardia fortalece la cultura preventiva en el trabajo con equipos pesados

En el yacimiento Cerro Vanguardia, ubicado en la provincia de Santa Cruz, se desarrolló una práctica de puntos ciegos destinada al personal del Taller de Mantenimiento Pesado, una instancia fundamental dentro de las acciones que la compañía impulsa para fortalecer su cultura preventiva y garantizar entornos laborales más seguros.

La actividad contó con la participación de Finning, empresa líder en soluciones integrales para maquinaria pesada, y de Tecin, firma especializada en servicios industriales, quienes acompañaron al equipo técnico de la operación en una jornada enfocada en la identificación y gestión de los riesgos asociados a la visibilidad limitada en equipos de gran porte.

La práctica fue coordinada por Yohana De Melo, Licenciada HSE y Máster en Prevención de Riesgos Laborales, quien destacó el compromiso y la participación activa de todos los trabajadores involucrados. “El objetivo fue generar un espacio de aprendizaje dinámico, donde cada participante pudiera vivenciar de manera directa la magnitud de los puntos ciegos en las máquinas que utilizamos a diario, comprendiendo la importancia de mantener la comunicación, la coordinación y la atención constante en zonas operativas”, señaló.

Durante la jornada, los equipos de mantenimiento realizaron simulaciones con maquinaria en movimiento, ejercicios de reconocimiento de puntos ciegos y dinámicas grupales para mejorar la coordinación entre operadores y supervisores. Estas instancias, explicaron desde el área de Seguridad e Higiene, resultan esenciales para prevenir incidentes por atropellos o colisiones, especialmente en contextos donde confluyen personas y vehículos pesados.

Desde la compañía se remarcó que la seguridad es un valor central y no negociable dentro de la operación, y que este tipo de entrenamientos son parte del plan continuo de capacitación interna que Cerro Vanguardia impulsa en todos sus sectores. “El trabajo con Finning y Tecin nos permitió sumar perspectivas técnicas y operativas que enriquecen las prácticas de seguridad, consolidando la cultura preventiva que caracteriza a nuestra organización”, añadieron desde el área.

Además de reforzar la prevención, la práctica tuvo un fuerte componente de concientización visual y emocional, ya que permitió que los trabajadores experimentaran desde distintos ángulos las limitaciones de campo visual de los operadores de equipos pesados. Este enfoque busca no solo mejorar la técnica de trabajo, sino también fomentar la empatía y la comunicación efectiva entre los distintos roles que interactúan en una mina.

Cerro Vanguardia

Cerro Vanguardia, operada por AngloGold Ashanti, mantiene un compromiso sostenido con la formación permanente de su personal, orientado a garantizar estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad. Las acciones desarrolladas bajo el marco de su sistema de gestión HSE (Health, Safety & Environment) se articulan con aliados estratégicos como Finning y Tecin, generando un entorno colaborativo donde la prevención es el eje común.

Para Yohana De Melo, la clave del éxito de estas jornadas está en la participación activa del personal: “Cuando cada trabajador comprende que la seguridad depende también de sus decisiones y de la comunicación con sus compañeros, se logra una verdadera gestión inteligente del riesgo. No se trata solo de cumplir normas, sino de construir hábitos que protejan vidas”, enfatizó.

En línea con esta filosofía, Cerro Vanguardia promueve regularmente instancias de formación práctica que van desde simulacros de emergencia hasta capacitaciones en manejo defensivo, control de energías y primeros auxilios. Todas estas actividades buscan fortalecer una cultura organizacional preventiva que se traduzca en comportamientos seguros dentro y fuera del área operativa.

El desarrollo de la práctica de puntos ciegos en el taller pesado se enmarca, además, en el compromiso de la compañía con la mejora continua de sus procesos internos y con la creación de espacios de trabajo más seguros y conscientes. “Cada acción preventiva tiene un impacto directo en la integridad del equipo humano. Por eso trabajamos para que la seguridad esté presente en cada decisión, en cada tarea y en cada conversación”, concluyeron desde la supervisión general del taller.

Con acciones como esta, Cerro Vanguardia reafirma su liderazgo en la implementación de buenas prácticas en seguridad minera y su compromiso con el desarrollo responsable de la industria en Santa Cruz. La conjunción de conocimiento técnico, acompañamiento de empresas colaboradoras y participación de los trabajadores consolida un modelo de gestión que entiende la prevención como un proceso integral, continuo y compartido.

Con información de EconoJournal y Extremo Minero