Blue Sky Uranium invertirá más de USD 195 millones en el Proyecto Amarillo Grande

La provincia de Río Negro se prepara para convertirse en un nodo clave en la producción nuclear argentina. La compañía Blue Sky Uranium Corp., a través de su proyecto insignia —el Depósito Ivana, parte del Proyecto Amarillo Grande—, anunció una inversión superior a los 195 millones de dólares para avanzar hacia la fase de producción, respaldada por una Evaluación Económica Preliminar (PEA) 2024 que confirma la solidez del desarrollo.

El estudio demuestra la viabilidad económica del yacimiento y su potencial estratégico para el país. Bajo un escenario base con el óxido de uranio (U₃O₈) a 75 dólares por libra, el proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos de USD 227,7 millones, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 38,9% y un período de repago de apenas 1,9 años. Estas cifras reflejan una alta rentabilidad y eficiencia operativa.

Producción y costos competitivos
La operación minera se desarrollará bajo un modelo superficial convencional, sin uso de voladuras, con una vida útil estimada en 11 años y una producción promedio anual de 1,5 millones de libras de U₃O₈.

Uno de los factores más destacados es su bajo costo operativo: el Costo Total Promedio de Mantenimiento (AISC), neto de créditos por vanadio, se estima en USD 24,95 por libra durante toda la vida útil del proyecto. Este nivel de eficiencia coloca al Depósito Ivana entre los desarrollos de uranio más competitivos a nivel internacional.

Blue Sky Uranium

El yacimiento cuenta con recursos minerales significativos, con el 80% clasificado en la categoría Indicada. En total, se estiman 17 millones de libras de U₃O₈ y 8,1 millones de libras de V₂O₅, con una mineralización superficial —a menos de 25 metros de profundidad— que facilita la extracción y reduce costos.

Acuerdo estratégico con COAM
El impulso financiero del proyecto está garantizado mediante un acuerdo de “Earn-In” con la firma COAM (Abatare Spain, S.L.U.), que podrá adquirir hasta un 49,9% de participación indirecta mediante una inversión inicial de USD 35 millones destinados al Estudio de Factibilidad.

Además, COAM podrá aumentar su participación hasta el 80% al financiar la totalidad de los costos de capital necesarios para alcanzar la producción comercial, un compromiso que asciende a USD 160 millones adicionales.

Con el financiamiento ya en marcha, el programa 2025 se centrará en contratos de ingeniería para los estudios de Prefactibilidad y Factibilidad, y en una campaña intensiva de perforación que incluirá 6.000 metros de perforación de relleno en el Depósito Ivana y 2.500 metros adicionales de exploración en zonas prioritarias cercanas.

En un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como fuente limpia y confiable, el Proyecto Amarillo Grande representa una oportunidad clave para que la Argentina avance hacia la autosuficiencia en el ciclo del combustible nuclear.

La conversión del Depósito Ivana en un productor de uranio a escala industrial no solo generará empleo local e ingresos regionales, sino que también fortalecerá la infraestructura nuclear nacional, en línea con los objetivos estratégicos del país en materia de soberanía energética y transición hacia una matriz más sustentable.

“El Proyecto Amarillo Grande combina un recurso geológico excepcional con una visión de desarrollo sustentable y colaborativo. Su avance posiciona a la Argentina en el mapa mundial del uranio, con potencial para abastecer tanto su mercado interno como futuras exportaciones”, destacaron desde Blue Sky Uranium.

Con información de Futuro Sustentable