La Dirección General de Minería de La Rioja registró tres manifestaciones de Descubrimiento de la firma “Litios del Oeste S.A.”, enfocadas en Litio y Potasio.

La Dirección General de Minería de la provincia ordenó la registración de múltiples solicitudes de Manifestación de Descubrimiento presentadas por la empresa “Litios del Oeste S.A.”, confirmando la búsqueda de Litio y Potasio en territorio riojano.

Los edictos de manifestación, publicados en octubre de 2025, formalizan los siguientes proyectos clave:

Tres proyectos y dos departamentos en el foco minero

«CAMI 3»: Graficada en el Departamento Vinchina, aunque luego se registra en el protocolo como ubicada en el Departamento General San Martín. Se trata de una superficie libre de 9.813 hectáreas y la zona de exploración se ubica dentro de la zona 6 de interés establecida por la Ley N° 10.608/23.
«CAMI 16»: Ubicada también en el Departamento General San Martín, este proyecto fue registrado a pesar de haber presentado inicialmente un «error en coordenadas».
«CAMI 24»: Este cateo también se graficó en el Departamento General San Martín y tiene una superficie libre de protección de 735 hectáreas.
Exención de Canon y plazos estrictos

La Dirección de Minería no solo registró las solicitudes, sino que aplicó una política de incentivo fiscal: los tres proyectos fueron incluidos en el Padrón Minero con la exención del pago del canon minero por el término de tres (3) años.

No obstante, se impusieron plazos rigurosos para los concesionarios:

Labor Legal: El término para la ejecución de la Labor Legal (trabajo de exploración inicial) es de cien (100) días a partir del registro, bajo apercibimiento de caducidad del derecho.
Oposiciones: Se llamó a quienes se consideren con derecho a deducir oposiciones en un término de sesenta (60) días.
El avance en la registración de estos proyectos subraya la intención de La Rioja de capitalizar la fiebre del Litio, aunque con controles estrictos y un marco legal específico.

Puedes ver el documento completo aquí, Página 10

Fuente: Eduardo Germán, Boletín de La Rioja