Río Negro: Presentaron el proyecto del nuevo edificio para la Secretaría de Minería en General Roca

En un contexto de gran avance en proyectos mineros en la provincia, el gobierno de Río Negro presentó el proyecto para la construcción de un nuevo edificio para la Secretaría de Minería en General Roca y en la incorporación de 14 vehículos de fiscalización.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck en la planta potabilizadora de Aguas Rionegrinas, en Stefenelli. La iniciativa busca unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando las condiciones laborales y la atención al público y al sector productivo.

Weretilneck destacó que la medida forma parte del fortalecimiento institucional del Estado provincial, en el marco de una política minera con arraigo territorial y enfoque sostenible. “Queremos desarrollo y nuevas actividades productivas, pero siempre defendiendo el medio ambiente”, sostuvo.

Durante el acto también se presentó una flota de 14 camionetas 4×4 equipadas para tareas de monitoreo, que serán utilizadas por la Policía Minera y los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.

La secretaria de Ambiente, Judith Giménez, valoró la entrega como fundamental «que estén en la conservación y el cuidado de nuestros recursos naturales”, mientras que el titular de Minería, Joaquín Aberastain Oro, destacó el crecimiento del cuerpo de inspectores y las herramientas que fortalecen el control ambiental, «hemos crecido exponencialmente en 2019 teníamos alrededor de 20 en la secretaría, hoy superamos las 60 personas, hablábamos de unas camionetas que no llegábamos a cuatro y hoy tenemos una flota con más de 15 vehículos», afirmó Oro.

El gobernador provincial anunció también que, a partir de fondos del VMOS, la Provincia construirá un edificio de la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande para «tener presencia fuerte en la zona, con mayores herramientas y personal cuidando nuestro ambiente”.

51 proyectos mineros en Río Negro, Calcatreu el proyecto minero más avanzado
El avance de los proyectos mineros viene en crecimiento y actualmente, según el gobierno provincial, hay 51 en camino. El proyecto Calcatreu es actualmente el proyecto minero metalífero más avanzado de Río Negro y marcó un punto de referencia para otras iniciativas que buscan desarrollarse en la provincia.
Ubicado a unos 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, Calcatreu es operado por Minera Aquiline S.A.U., subsidiaria de Patagonia Gold S.A., y contempla una inversión estimada en 250 millones de dólares. La construcción del yacimiento continúa y se prevé que la explotación de oro y plata comience en 2026. El secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, señaló que el proceso es seguido con atención porque representa “una experiencia clave para el futuro de la actividad en la provincia”.

En paralelo, avanzan otras exploraciones de menor escala, como Caltrauna, a unos 20 kilómetros al sur de Los Menucos, operado por la minera Pedernales, subsidiaria de una compañía australiana. En esta etapa se realizaron muestreos de agua y se preparan nuevas perforaciones. El proyecto busca oro y plata, y actualmente emplea a unas 20 personas, en su mayoría trabajadoras locales.

También se registran movimientos de Southern Copper, que desarrolla dos proyectos de prospección: La Esperanza, al norte de Los Menucos, y Cañadón del Moro, cerca de Jacobacci. Ambos se encuentran en etapa exploratoria.
Otro emprendimiento de relevancia es Ivana, parte del bloque Amarillo Grande, ubicado al norte de Valcheta. Es considerado el proyecto de extracción de uranio más grande del país y también prevé la producción de vanadio, un mineral utilizado en la industria del acero. Su depósito se encuentra próximo a la superficie, lo que permitiría una explotación a cielo abierto.

Fuente: Gobierno de Río Negro