Jalil y Sadir destacaron la seguridad jurídica de la Mesa del Litio y piden más diálogo

En la ceremonia de apertura del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica que se realiza en Catamarca, los gobernadores Raúl Jalil y Carlos Sadir (Jujuy) destacaron la seguridad jurídica que ofrecen las provincias de la Mesa del Litio para la llegada de nuevas inversiones. Se valoró también el trabajo de Salta, aunque el gobernador Gustavo Sáenz no pudo estar presente en el acto.

Los mandatarios formaron parte del primer panel del evento organizado por la revista especializada Panorama Minero y compartieron la mesa con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; la líder del Comité de Género, Diversidad e Inclusión, Women in Mining Argentina, Karina Viñas; el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, y el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal.

Durante su discurso, Jalil resaltó la seguridad jurídica y la estabilidad institucional que ofrece Catamarca «como pilares fundamentales para el desarrollo de la industria del litio en Argentina». «La seguridad jurídica y la estabilidad que ha dado Catamarca y las tres provincias de la Mesa del Litio, y también el país, han sido muy importantes», afirmó Jalil, quien consideró que eso se ve reflejado en que «hay más de 20 países invirtiendo en la región del litio». En esa línea también ponderó el RIGI como oportunidad para consolidar este escenario favorable.

Litio en Sudamerica 2025

Sin embargo, consideró que las provincias «necesitamos dialogar más y necesitamos más consenso», al tiempo que destacó que espacios como la Mesa del Litio han sido fundamentales para articular políticas públicas efectivas. «Es un lugar de encuentro y de discusiones de las políticas públicas que sirven y necesitamos para mejorar. Creo que la única forma de salir adelante es a través del diálogo, a través del consenso y de políticas públicas en las cuales participemos todos», dijo.

«Estamos trabajando junto a Jujuy y Salta para consolidar a la región como un polo de desarrollo minero sostenible, con más empleo, infraestructura y proveedores locales. Reafirmamos el rol del litio en la transición energética y la decisión de nuestras provincias de avanzar con una minería con reglas claras, controles ambientales y compromiso con las comunidades», destacó Jalil en las redes sociales.
El jujeño Carlos Sadir se expresó en una línea similar. «Las provincias hemos tenido una seguridad jurídica tan importante que hace a las inversiones y que venimos manteniendo y trabajando. Más allá de estos tantos vaivenes que han surgido en la economía nacional, hoy los emprendimientos son una realidad en cada una de las provincias litíferas, particularmente en Catamarca, Salta y Jujuy», destacó.

Sadir pidió, en este sentido, políticas nacionales que acompañen ese desarrollo. «Necesitamos un sistema financiero que aliente la producción, no la especulación. Un sistema que aliente a seguir invirtiendo. Necesitamos un esquema de infraestructura fuerte, importante, que crezca, que tiene que ver con los corredores viales, que tiene que ver con la energía, que tiene que ver con la conectividad y tiene que ver también con la conectividad aérea», acentuó.
En ese contexto, enfatizó en que «hay una obligación y un compromiso que debería ser del Gobierno nacional para avanzar con todo lo que es la infraestructura», aclaró que las provincias están dispuestas a acompañar y hablar, «pero necesitamos dialogar». Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, evitó referirse a los reclamos y eligió destacar los aspectos positivos del sector, que atraviesa un panorama de incertidumbre en relación con los precios internacionales del mineral.

«Entre 2015 y 2025 el crecimiento logrado de la capacidad instalada de producción de carbonato de litio en Argentina fue del 420%, es algo excepcional. Las estimaciones dicen que en diez años se podría sumar un 254% adicional y alcanzar 658.000 toneladas anuales. No digo que todo es color de rosas, pero es un buen momento para felicitarse por lo logrado y tomar fuerzas hacia adelante», indicó el funcionario nacional.

Con información de El Ancasti