La CNEA participó en el Foro Industrial Mendoza 2025 con su oferta en minería y formación de recursos humanos

En el encuentro, que se realizó esta semana en la localidad mendocina de Guaymallén, la Comisión Nacional de Energía Atómica presentó sus capacidades tecnológicas, proyectos estratégicos y oferta académica.

Del 2 al 4 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, participó activamente en el Foro Industrial Mendoza 2025, que tuvo lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en el Departamento de Guaymallén. El evento reunió a representantes de los sectores energético, empresario e industrial, así como a instituciones científico-tecnológicas.

En el marco de este encuentro se realizó el V Foro Metalmecánica Minería + Energía, con una mesa de debate en la que participaron el vicepresidente de la CNEA, Ing. Luis Rovere, y el director del Instituto Balseiro, Dr. Mariano Cantero, junto a referentes de la Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CAMEM), IMPSA e INVAP.

Durante su intervención, Rovere subrayó el carácter federal de la CNEA y su rol activo en la industria, especialmente a través de su Regional Cuyo, con una fuerte presencia en el sector minero. Además, repasó los hitos históricos de la institución y sus proyectos actuales más relevantes, como el del reactor RA-10, destinado a la producción de radioisótopos para uso medicinal.

CNEA

“A lo largo de los años, la CNEA se ha caracterizado como una fábrica de empresas de tecnología, donde la más icónica es INVAP”, destacó Rovere. También enumeró las múltiples áreas en las que el organismo trabaja actualmente, entre ellas micro y nanotecnología, desarrollo de materiales, irradiación de alimentos, esterilización y medicina nuclear.

Por su parte, el Dr. Cantero presentó la propuesta académica del Instituto Balseiro, dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), y remarcó la importancia de la formación de recursos humanos altamente calificados para el crecimiento del sector nuclear.

“El Instituto empezó con la carrera de Licenciatura en Física y el Doctorado en Física, pero luego sumó las ingenierías Nuclear, Mecánica y en Telecomunicaciones. Actualmente ofrece también nueve carreras de posgrado, tres maestrías y cuatro doctorados. Recientemente, además, hemos estado ampliando la oferta educativa en medicina nuclear y también hemos creado una diplomatura en ingeniería de datos e inteligencia artificial”, indicó Cantero.

También destacó que el Balseiro realiza investigación en diferentes áreas, como reactores de potencia y de investigación, robótica, biomecánica, ingeniería de datos, inteligencia artificial, fotónica integrada, fibra óptica, tecnologías cuánticas y física de altas energías, subrayando que además de formar recursos humanos, se busca impactar en el sector productivo.

Durante el evento, la CNEA también estuvo presente con un stand institucional donde se exhibió equipamiento específico para la prospección y exploración de recursos minerales, incluyendo una máquina perforadora SANDVIK DE810 y una maqueta de perfilaje. El espacio fue visitado por un público que incluyó desde estudiantes de escuelas primarias y secundarias hasta empresarios de pymes, quienes pudieron conocer de cerca las capacidades tecnológicas que la CNEA pone al servicio de la industria minera.

Con información de Argentina.GOB