Entre enero y julio de 2025, las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron los US$ 3.157 millones, lo que marcó un récord histórico para ese período. El valor representa un aumento del 44,4 % respecto al año anterior y consolidó al sector como uno de los motores de las ventas externas del país, con una participación del 6,7 % sobre el total nacional, según datos oficiales de la Secretaría de Minería de la Nación.
El crecimiento estuvo liderado por los minerales metalíferos, que representaron el 83,1 % de las exportaciones mineras con un acumulado de US$ 2.623 millones, mostrando un incremento interanual del 47,8 %. Dentro de ese segmento, el oro fue el principal protagonista con envíos por US$ 2.221 millones, equivalente al 70 % del total, lo que significó un aumento del 53,8 % frente al mismo período de 2024. En segundo lugar se ubicó la plata, con US$ 361 millones exportados, que significaron un 11 % del total y una suba del 23,3 %.

El litio también sostuvo un rol central en el comercio exterior minero. Con exportaciones por US$ 435 millones, el mineral mostró un crecimiento interanual del 34,4 % y alcanzó el 13,8 % de las exportaciones del sector. Los envíos se dirigieron principalmente a China y Estados Unidos, que concentraron el 84 % de la demanda. Otros minerales, incluyendo rocas de aplicación, totalizaron US$ 99 millones, lo que representó una suba del 13,5 %.

Los destinos más relevantes para los minerales argentinos fueron Suiza, Estados Unidos, China y Canadá, países que en conjunto concentraron el 82 % de las exportaciones en los primeros siete meses del año.
Santa Cruz se consolidó como una de las provincias más relevantes en la generación de divisas a través de la minería. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones mineras de la provincia sumaron US$ 1.148 millones, un 26,3 % más que en el mismo período del año pasado. Solo en julio, alcanzaron los US$ 194 millones, el nivel más alto para ese mes en toda la serie histórica, con un incremento interanual del 48,5 %.

La minería tuvo un peso determinante en la estructura exportadora santacruceña: representó el 93,9 % de las ventas externas de la provincia en julio y el 82,9 % en el acumulado de los primeros siete meses del año, muy por encima del 74,6 % registrado en 2024.
La canasta exportadora de la provincia estuvo casi completamente dominada por minerales metalíferos, con un 99,9 % del total en julio. Dentro de ese grupo, el oro explicó el 87,1 % y la plata el 12,8 % de las ventas externas.
San Juan
En julio, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 107 millones, creciendo un 206,7% respecto a julio de 2024. En el acumulado del año, las exportaciones mineras de la provincia suman USD 1.072 millones, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 87,6% respecto al mismo periodo de 2024.
En julio, la minería aumentó su participación en las exportaciones provinciales, que pasaron de acumular el 43,9% de las ventas totales al exterior en julio de 2024 (cuando la minería sanjuanina exportó USD 35 millones) a alcanzar el 75,4% en el mismo mes de 2025. En los primeros 7 meses del 2025, la minería representó el 86,7% de las exportaciones totales de la provincia, mientras que este porcentaje había sido del 76,2% para el mismo periodo del año pasado (cuando la minería sanjuanina exportó USD 571 millones).
Los datos muestran que la minería argentina atraviesa un período de expansión sostenida, impulsado principalmente por los precios internacionales y el desarrollo de nuevos proyectos, en particular los vinculados al litio. Santa Cruz se destaca en este contexto como la provincia de mayor aporte metalífero al total nacional, con una economía exportadora fuertemente dependiente del sector.
La continuidad de esta tendencia dependerá tanto de la evolución de los mercados globales como de las políticas nacionales destinadas a mantener la competitividad y atraer inversiones en la industria.
Con información de Extremo Minero