Simón Pérez Alsina: «Ser local no te asegura la contratación, pero sí una prioridad»

En una entrevista realizada por el medio El Tribuno, Simón Pérez Alsina hizo un balance positivo del crecimiento minero en los últimos años, con más empresas, empleo e inversión. Destacó que la minería seguirá siendo el motor de desarrollo de Salta en los próximos años, con oportunidades concretas en cobre, oro, plata y litio.

El dirigente también subrayó la importancia de fortalecer la licencia social mediante el trabajo conjunto con comunidades, gobiernos y empresas, y sostuvo que la contratación de proveedores locales debe impulsarse, pero siempre en condiciones de mercado: «Ser local no te asegura la contratación, aunque sí una prioridad en el marco de calidad y precio competitivos«.

Al ser consultado sobre la discrepancia que se produjo entre proveedores locales y una minera por la licitación de un servicio de catering, Pérez Alsina respondió: «Obviamente, no estoy al tanto de las cuestiones internas porque son asuntos propios de las empresas. Siempre debe existir una relación precio-calidad entre los proveedores y las compañías, aplicando lo que se llama sentido común. Y, por supuesto, dando prioridad a las empresas locales en el marco de un precio y calidad competitivos.»

«Al ser una empresa privada, no estoy en el día a día. Pero Mansfield es una compañía que generó y sigue generando mucho en Salta. Fue la primera en desarrollar un proyecto de oro en la provincia y es muy valorada. Espero que hayan llegado a un buen acuerdo para conservar lo positivo que viene realizando a lo largo de los 25 años que lleva operando en Salta.»

Simon Perez Alsina

«La minería en Salta se desarrolló mucho y el progreso es evidente, tanto con empresas proveedoras de gran envergadura como con las que están creciendo. Se crearon muchas compañías gracias a esta actividad, generando empleo para muchísima gente. El tema de los proveedores locales, obviamente, es un objetivo al que debemos arribar siempre, en el marco de calidad y buen precio. A veces, en obras muy grandes, los mismos proveedores locales buscan apoyo de empresas de otros lugares para poder realizarlas. Fomentar el crecimiento de los proveedores locales es un ideal y un camino, pero siempre con precios y calidad competitivos. Tampoco es bueno tener un mercado que, en el fondo, funcione subsidiado: ser local no asegura la contratación, aunque sí otorga prioridad dentro de un esquema de calidad y precio competitivos.»

«Este tema se trabaja en la provincia desde hace mucho tiempo y hay que reforzarlo para que Salta siga siendo un destino de inversiones mineras. El objetivo es mantener la calidad, aplicando sentido común y razonabilidad. «

«El principal desafío de la Cámara de la Minería de Salta es promover la actividad en la provincia, conjuntamente con las autoridades, y posicionar a Salta en distintos ámbitos de inversión a nivel mundial. También es fundamental mantener la licencia social en coordinación con comunidades, gobiernos, proveedores y toda la sociedad local, para que la minería siga siendo una actividad fuerte. Otro objetivo es ayudar a las autoridades a legislar y darles conocimiento sobre la actividad y las medidas que favorecerían al sector.»

«Se viene la minería en general: cobre, oro, plata y también litio, porque es un mineral que se va a seguir potenciando. La minería será el motor de desarrollo de la provincia, como lo es hoy, generando inversión, producción y trabajo en Salta.»

Con información de El Tribuno