El plan minero optimizado permite una producción de 25 000 tpa (toneladas por año) con menos pozos, mayor ley de litio y mayores tasas de recuperación de litio.
Las mayores tasas de recuperación de extracción directa de litio asociadas con el medio de cuarta generación de Lilac dan como resultado una disminución significativa en el número de pozos de producción e inyección.
El plan operativo actualizado de la mina de 25 000 tpa1, con 11 pozos de producción y 14 pozos de inyección, tiene una ley de litio de 268 mg/L durante los 25 años de vida útil de la mina.
Las reservas de mineral están limitadas por la capacidad actual prevista de la planta de 25 141 tpa, y no por las capacidades de bombeo e inyección.
El plan revisado de desarrollo del campo de pozos, con una ley media de salmuera de 268 mg/L, utiliza tecnologías avanzadas de perforación y terminación de yacimientos petrolíferos para reducir el tiempo y los costes de ejecución.
El 98 % de la producción a lo largo de los 25 años de vida útil de la mina se deriva de recursos medidos.
Para mantener la coherencia con los permisos medioambientales, no se han modificado las ubicaciones de los pozos. Los pozos con menor ley de litio que ya no son necesarios como resultado de las mayores tasas de recuperación de extracción directa de litio (DLE) se han cerrado, al igual que algunos de los pozos de inyección que tampoco son necesarios como resultado del menor bombeo de salmuera.
La reserva de mineral demuestra que el plan de la mina es capaz de suministrar suficiente salmuera de litio a la planta para una operación de 25 000 tpa durante una vida útil de la mina de 25 años.
«Las tasas de recuperación mejoradas logradas con la tecnología actualizada de Lilac nos han permitido concentrar estratégicamente la producción en zonas de litio de mayor ley, lo que ha dado lugar a una mejora significativa de los resultados del proyecto», afirmó Jonah Smith, vicepresidente de operaciones. «Los modelos actualizados indican una ley media de alimentación de 268 mg/l y, al operar menos pozos, también estamos reduciendo la huella medioambiental del proyecto».

OTROS ASPECTOS DESTACADOS
El plan actualizado de desarrollo del campo de pozos consta de 11 pozos de producción y 14 pozos de inyección , lo que supone una reducción significativa con respecto al DFS6 original, que requería 16 pozos de producción y 21 pozos de inyección. La disminución del número de pozos se debe a: Las mayores tasas de recuperación DLE generales del medio Gen 4 de Lilac, lo que se traduce en un menor flujo de salmuera necesario en el sistema para producir la misma masa de LCE; y se eliminaron los pozos de menor concentración, lo que aumentó la concentración general de litio en la alimentación de la planta, reduciendo aún más el flujo de salmuera necesario.
El plan de desarrollo del campo de pozos produce 692 900 t de LCE, lo que representa menos del 9 % de los recursos minerales medidos e indicados. La reducción de la producción simulada de LCE al rendimiento previsto de la planta (25 141 tpa de LCE de grado batería) da como resultado una reserva de mineral probada y probable de 626 760 t de LCE.
La reserva mineral probada derivada de los recursos medidos se limita a los primeros 7 años de funcionamiento, lo que equivale a 174 230 t LCE. La estimación de las reservas minerales a partir de los recursos medidos en los años 8 a 25 se clasifica de forma conservadora como reservas minerales probables, con la expectativa de que estas se conviertan en reservas probadas a medida que aumente la fiabilidad predictiva del modelo con la recopilación de datos adicionales.
Fuente: Lake Resources