Se realiza la audiencia pública para el proyecto PSJ

Este Sábado 2 de Agosto, se realizó la apertura de la audiencia oficial , la cual se extenderá por otros 6 días, debido a la cantidad de inscriptos para expresar su opinión.

A la apertura asistieron la vicegobernadora Hebe Casado; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, entre otros funcionarios .

La ministra Latorre brindó un mensaje centrado en el marco normativo que habilita este tipo de iniciativas.

En su exposición , Jimena Latorre resaltó que «Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: una minería responsable, sostenible y respetuosa de la Constitución».

Y remarcó que «este no es cualquier proceso, no es cualquier minería. Es una industria lícita que debe ejercerse bajo las reglas de un estado de derecho que garantiza el derecho al trabajo y al mismo tiempo el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano».

La funcionaria también destacó que el proceso PSJ lleva 8 meses y más de 6.000 páginas en las que distintos organismos oficiales y educativos han expresado su dictamen.

Por su parte el intendente de Las Heras, Lo Presti puso en valor el trabajo de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental y Minera (CIEAM) y destacó que ya se están realizando capacitaciones, necesarias para desempeñarse en el proyecto.

Además, hizo especial hincapié en el compromiso de su Municipio con una minería moderna y controlada: «Queremos una minería con participación ciudadana, con estándares ambientales de vanguardia, con monitoreos continuos, con canales de diálogo entre empresa y comunidad. En Las Heras ya se empieza a ver cómo se moviliza la economía: comerciantes que se están registrando como proveedores, vecinos que se están preparando para integrarse a esta cadena de valor».

Por su lado, la vice gobernadora Hebe Casado destacó la importancia de esta instancia democrática al mencionar que «esta audiencia pública no es un trámite más. Es una oportunidad de escuchar, de debatir con respeto, de hacer las cosas bien».

Luego, agregó: «Queremos una Mendoza para todos, para el presente y para el futuro. Y queremos hacerlo con seriedad, con información, con diálogo».

En la segunda jornada, realizada este domingo, hubo menos participantes en el campamento, por lo que el movimiento fue mas tranquilo, si se compara con el día sábado.

En total, se registraron para participar en la audiencia pública unas 3.900 personas

Para que todos los oradores puedas ser escuchados , se dividieron en grupos de 156 personas por cada día. El domingo 3, de ese total solo concurrieron a la cita solo 50 expositores , que su gran mayoría , apoyaron la realización del proyecto. Sin embargo, los principales opositores a PSJ Cobre Mendocino, no concurrieron a exponer.

Entre ellos, no asistieron los referentes del partido verde, Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto, porque se habían hecho presentes el sábado, día que no tenían asignado para participar, y no se les permitió ingresar por lo que ambos se quejaron a través de redes sociales. Desde la organización habían aclarado que las personas solo podían subir a la localización del evento el día que les tocara hablar. El fundamento fue que no había capacidad para recibir a más personas de las previstas por cuestiones de logística y orden.

PSJ Cobre Mendocino

La audiencia pública es una de las últimas etapas que requiere el proyecto antes de poder contar con la aprobación administrativa completa. Aunque no es vinculante, se expresó que la autoridad ambiental minera tomará los puntos que considere relevante para plantearlos a PSJ y que la empresa responda si quedan dudas. Como prevé la ley N° 7722, si la autoridad de aplicación lo aprueba, el último paso será el aval de la Legislatura que deberá pronunciarse sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El CEO de PSJ, Fabián Gregorio, expresó que si todos los puntos son superados con éxito, la empresa espera que el proyecto se concrete con rapidez.. Agregó que el financiamiento necesario se encuentra en etapa avanzada. El ejecutivo anticipó que un año después de que esté la DIA ratificada , estarán en condiciones de construir la mina, etapa que tendrá una duración de entre 18 y 24 meses y que demandará mucha mano de obra local.

La subsecretaria de Ambiente de la provincia, Nuria Ojeda, comentó que Mendoza se viene preparando desde hace tiempo para mejorar los controles ambientales . “No solo hemos modificado el código minero sino también la posibilidad de que haya participación ciudadana en los organismos integrados y multidisciplinarios de control”, comentó la funcionaria. Así, los mendocinos podrán postularse para ser parte de los distintos equipos de control.

Guillermo Pensado, presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CAMEM) por su parte dijo que. “Ha habido una maduración del mendocino y podemos tomar estos temas con seriedad, respeto y aceptando las diferencias desde el apoyo profesional”.

Fuente: Gobierno de Mendoza / Los Andes