La encuesta anual del Instituto Fraser se envió a aproximadamente 2289 empresas de exploración, desarrollo y otras relacionadas con la minería en todo el mundo.
La encuesta se llevó a cabo entre el 7 de agosto de 2024 y el 15 de diciembre de 2024.
San Juan fue la jurisdicción mejor clasificada de Argentina este año, con un aumento de 2,50 puntos en su índice de atractivo para la inversión, y ocupando el puesto 14 (de 82) este año. Este aumento se refleja en la mejora de la clasificación de San Juan, que pasó del puesto 21 de 86 en 2023 al 14 (de 82) este año. En particular, las empresas mineras expresaron una menor preocupación por la calidad de la base de datos geológicos de la provincia (-46 puntos), la normativa laboral (-44 puntos) y la disponibilidad de mano de obra cualificada (-24 puntos).
Además, en el Índice de Atractivo para la Inversión, La Rioja también experimentó un aumento significativo en su puntuación (+27,35 puntos) y ahora ocupa el puesto 44 (de 82), tras situarse en el 83 (de 86) el año pasado. Los inversionistas expresaron una menor preocupación por la normativa laboral (-75 puntos), el régimen fiscal (-44 puntos) y los acuerdos socioeconómicos (-40 puntos).

Sin embargo, el reporte no es nada favorable para el resto de Argentina, ya que este año no aparecen ocho provincias en las estadísticas (Catamarca, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz).
Entre los comentarios reservados que se expresan en el informe , algunos protagonistas indicaron que: «Las reivindicaciones medioambientales de los activistas crean incertidumbre y desalientan la inversión » y «Declarar aleatoriamente algunas zonas como patrimonio cultural crea incertidumbre y disuade la inversión.»
Sobre los autores
Julio Mejía es analista de políticas en el Instituto Fraser. Es licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales y tiene un máster en Asuntos Internacionales , así como un máster en Criminología y Política Penal de la Universidad de Guelph. Sus comentarios han aparecido en el Financial Post, el Halifax Chronicle Herald, el Toronto Sun, el Toronto Star y las principales publicaciones de noticias de Colombia, entre ellas El Tiempo y La República. El Sr. Mejía se especializa en política energética, con especial atención a las industrias minera y petrolera.
Elmira Aliakbari es directora del Centro de Estudios sobre Recursos Naturales del Instituto Fraser. Obtuvo un doctorado en Economía por la Universidad de Guelph y una maestría y una licenciatura en Economía, ambas por la Universidad de Teherán, en Irán. Ha estudiado políticas públicas relacionadas con la energía y el medio ambiente durante casi ocho años. Antes de incorporarse al Instituto Fraser, la Sra. Aliakbari fue directora de Investigación, Energía, Ecología y Prosperidad en el Centro Frontier para Políticas Públicas. Las investigaciones de la Sra. Aliakbari han sido objeto de debate en importantes medios de comunicación, como el Wall Street Journal, y sus comentarios han aparecido en los principales periódicos canadienses y estadounidenses, como el Globe and Mail, el Washington Times, el National Post y el Financial Post.
Con información del Instituto Fraser
.