Avanza la conformación de la empresa YPF Nuclear

Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y encargado del desarrollo del Plan Nuclear Argentino, confirmó los avances para la creación de YPF Nuclear, una subsidiaria de la empresa petrolera estatal que será clave en los proyectos de explotación de uranio en Chubut.

“YPF avanza en el diseño institucional de YPF Nuclear, su nueva subsidiaria que liderará la minería de uranio en Argentina, comenzando en Chubut», aseguró el hombre de confianza del presidente Javier Milei luego de la reunión que mantuvo con el gobernador Ignacio “Nacho” Torres; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el presidente de YPF, Horacio Marín

El ex jefe de asesores de Milei afirmó que la creación de la empresa es fundamental. “Es una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que el país exporte el mineral que alimentará la energía del futuro”, aseguró.

YPF Nuclear

A comienzos de año, el gobierno de Chubut realizó un pedido a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para que le devuelva las propiedades mineras de uranio que tiene bajo su operación.

La decisión dejó en claro el objetivo de avanzar en el aprovechamiento de ese recurso. El método de extracción es el factor clave, porque no vulnera las normativas ambientales que hoy prohíben la extracción metalífera a cielo abierto y con uso de cianuro. Además de las áreas en manos de la empresa estatal, también hay prospecciones avanzadas de privados.

YPF Nuclear

Los especialistas coinciden en que el potencial de la producción uranífera en Chubut puede ser un peldaño importante para generar actividad económica, indispensable para un Estado que debe afrontar crecientes obligaciones.

En términos de recursos, las cifras son prometedoras. Para Sierra Pintada, se estiman 3.900 toneladas de uranio (tU) como recursos razonablemente asegurados (RRA), con un ritmo de producción proyectado en 150 tU anuales. Por su parte, Cerro Solo cuenta con 4.420 tU, con una producción anual estimada en 200 tU.

Si bien Cerro Solo es el más destacado por los especialistas, en Chubut hay un total de 8 proyectos. Según detalló esta agencia en un informe del 9 de marzo, se contabilizan, además del nombrado, Laguna Salada, que está en etapa de evaluación económica preliminar; Laguna Colorada y Meseta Central, en estado de exploración avanzada; Arroyo Perdido, en exploración inicial; y Hope, Lago Seco y Sierra Cuadrada, en fase de prospección.

Con información de ADN Sur