Cerro Vanguardia presentó su Plan de Cierre en Puerto San Julián

La empresa Cerro Vanguardia participó de la presentación oficial de la Ley Provincial N.º 3.751 de Cierre de Minas, junto a autoridades del Gobierno de Santa Cruz y del municipio de Puerto San Julián. El evento se llevó a cabo en el auditorio del N.I.D.O. y convocó a referentes sociales, institucionales y ciudadanos interesados en conocer el alcance de esta nueva normativa, considerada pionera en el país.

Durante el encuentro, se expusieron los principales lineamientos de la ley que regula el cierre de operaciones mineras en la provincia, estableciendo pautas que buscan garantizar un proceso responsable en términos ambientales, sociales y económicos. La norma, que fue sancionada en mayo de 2024, exige a las empresas la planificación anticipada de los cierres, con mecanismos de participación comunitaria y criterios técnicos alineados con estándares internacionales.

Cerro Vanguardia aprovechó la ocasión para presentar ante la comunidad la quinta versión de su propio Plan de Cierre, documento que viene siendo actualizado periódicamente y que ahora incorpora de manera integral los requerimientos legales recientemente establecidos. Este plan, según explicó la compañía, fue elaborado con un enfoque de responsabilidad compartida y contempla aspectos vinculados al monitoreo ambiental, la transición laboral, la diversificación económica y la remediación del sitio.

Cerro VANGUARDIA

Desde la empresa afirmaron que “el cierre de mina no debe ser visto como un final, sino como una etapa de transformación planificada”, y destacaron iniciativas como los monitoreos participativos, el programa Empresa Abierta y los proyectos impulsados desde la Fundación Agencia de Desarrollo, entre ellos propuestas educativas, productivas y sociales con impacto local.

El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales vinculados a la actividad minera y medioambiental, además de representantes del municipio de Puerto San Julián. Las autoridades valoraron la presencia de vecinos y organizaciones, y coincidieron en la importancia de fortalecer los canales de comunicación entre las partes involucradas. También se remarcó que la ley busca evitar improvisaciones y brindar certezas a las comunidades una vez que la etapa productiva haya finalizado.

Según expresó un funcionario provincial durante el encuentro, “el cierre responsable de una mina no solo exige remediación ambiental, sino también una transición económica ordenada que involucre a todos los actores locales y siente las bases para un desarrollo posterior”.

Cerro VANGUARDIA

La Ley N.º 3.751 coloca a Santa Cruz como la primera jurisdicción argentina en contar con una normativa integral sobre cierre de minas. En este contexto, Cerro Vanguardia destacó que continuará adecuando sus procesos a los requisitos legales y sosteniendo espacios de diálogo con la comunidad. Asimismo, ratificó que la planificación de la etapa de cierre se encuentra entre sus prioridades actuales.

Puerto San Julián, históricamente vinculada al desarrollo de esta operación minera, se prepara así para enfrentar los desafíos de la etapa post-producción. El camino hacia un cierre responsable, según se dejó entrever en el encuentro, dependerá tanto de la voluntad empresaria como del involucramiento activo del Estado y la comunidad.

La mirada en Cerro Vanguardia
Operada por AngloGold Ashanti, Cerro Vanguardia lleva casi 27 años superando expectativas, extendiendo su vida útil más allá de los 10 años inicialmente proyectados. Gracias a la inversión en tecnología y excelencia operativa, la mina ha contribuido significativamente al crecimiento económico de Puerto San Julián, cuya población pasó de 5.000 a más de 17.000 habitantes desde el inicio del proyecto.

Actualmente, la empresa opera nueve de sus más de 130 pits a cielo abierto y planea abrir tres más antes de fin de año, mientras invierte en exploración en proyectos como Proyecto Michelle para prolongar su actividad.

Paralelamente, Cerro Vanguardia avanza en su plan de cierre, abordando aspectos técnicos, ambientales, económicos y sociales. Este enfoque integral refleja su compromiso con las prácticas responsables y el cumplimiento de la legislación provincial.

Agustin del Castillo, Gerente de Relaciones Institucionales, comentó: «Es una hito para la empresa, ya que ahora presentamos una quinta versión de plan de cierre, y está alineada con la ley de cierre de minas. Ahora esperamos que sea aprobada para comenzar a trabajar en la sexta versión del plan de cierre.»
«En el aspecto social, Cerro Vanguardia trabaja hace mas de 20 años con la Fundación Agencia de Desarrollo de Puerto San Julián, para seguir fortaleciendo con nuevos proyectos propios como Fundación Leer. que llega a las 3 escuelas primarias de Puerto San Julian, y que se divide en dos etapas, para niños de primero a tercer grado y la segunda etapa de cuarto a séptimo grado.»
«En el plano operativo, hemos adquirido los derechos de la mina Michelle, y esperamos que nuestro equipo de geólogos pueda encontrar nuevas vetas que nos permita extender la vida de la mina por muchos años mas.
Es un trabajo tripartito, entre la sociedad civil, nuestra empresa y el sector de gobierno, municipal y provincial.»
Cerro Vanguardia invita a la comunidad a que puedan conocer por dentro nuestra empresa, mediante el programa «Siempre Abiertas» y además participar en el monitoreo del agua, desde la toma hasta el laboratorio , lo que permite saber el detalle de los procesos sustentables que llevamos adelante para el cuidado de este recurso.»

Con información de Extremo Minero