Se desarrolla durante la jornada de este Sábado 10 de Mayo, la audiencia que fuera convocada por la Autoridad Minera Ambiental de la Provincia de Mendoza. La audiencia se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Thesaurus de la ciudad de Malargüe, con la participación de 600 personas inscriptas de manera presencial ,y mas de 100 asistentes de manera virtual.
En la misma , están presentes autoridades provinciales y la ciudadanía interesada en escuchar las diferentes exposiciones que se llevan adelante.
En primer lugar, tomó la palabra Leonardo Fernández, Director de Protección Ambiental, quien explicó que la participación de la ciudadanía es fundamental y que además se puede participar en las distintas etapas de los controles, incluso con denuncias que se pueden realizar en tiempo real a través de canales de whatsapp o de manera digital.

Fernández también destacó que la Autoridad Minera busca lograr la certificación ISO 9001, para lo cual se han realizado hasta la fecha unas 24 auditorías internas, a fin de alcanzar dicha certificación , para estandarizar el proceso de inspección que lleva adelante la Autoridad Minera, a través de la Policía Ambiental de Mendoza..
A su vez informó que, previo a esta audiencia, se realizaron 2 talleres abiertos a la comunidad y posteriormente se hicieron 3 visitas al proyecto San Jorge, con mas 300 personas, las cuales pudieron observar las medidas de mitigación de cualquier impacto que pudiera ocasionar la actividad.
Luego, se hizo cargo de la palabra Jeronimo Shantal, Director de Minería de Mendoza , quien expresó que la Provincia adhirió recientemente al sistema EITI. una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas .
A su vez destacó que la legislación vigente (decreto 820) no establece la participación ciudadana, pero «nosotros la hacemos igual , para que la ciudadanía conozca y pueda opinar en cada parte del proceso«.

Mas adelante , Shantal expresó que el proceso para la habilitación de los proyectos puede derivar en 3 posibles resultados , que son : La declaración de impacto ambiental (DIA) es rechazada , es aprobada con condiciones y directamente aprobada.
En tercer lugar , fue Emilio Guiñazú , titular de Impulsa Mendoza, quién continuó con la presentación, e informó que la provincia está atravesada por cuatro fajas metalogénicas principales. Además dijo que en la actualidad, los proyectos que se están tratando, sólo contemplan la exploración, que se divide en prospectiva y luego exploración inicial, y cuyo objetivo en esta etapa, es confirmar que existe un yacimiento viable.
Guiñazú resaltó que «en esta etapa no se realiza ni la construcción ni la explotación de una mina, y que aún se está muy lejos de llegar a esas instancias, ya que la mayoría de las exploraciones van cayendo».
Guiñazú dijo que «cada elemento del ambiente es evaluado y protegido (glaciares, arroyos, pueblos originarios, puestos, fósiles, y yacimientos arqueológicos), Un proyecto no puede entrar bajo ningún concepto a un glaciar»

Luego , Guiñazú explicó aspectos técnicos de lo que significa un trabajo de exploración inicial , «el cual consiste en realizar 2000 a 4000 metros de perforación, en aproximadamente 6 pozos, cuyo diámetro no supera los 10 centímetros».
También dijo que la minería es una actividad de altísimo riesgo económico ya que más del 50 por ciento de las exploraciones prospectivas son descartadas y, en el siguiente paso de exploración inicial, cae otro 50 por ciento . Por lo que llegar a un factible proyecto de explotación llevará de 10 a 15 años
En cuánto a las posibles inversiones esperadas, Guiñazú explicó que es posible alcanzar hasta 100 millones de dólares anuales , solamente en las etapas de exploración y 600 empleos directos durante todo ese proceso de desarrollo.
La audiencia continuara durante la jornada, con la exposición de los 300 interesados que se inscribieron previamente, de manera presencial y virtual.
Foto Principal Gentileza de CAPROMIM Malargüe